Relación entre Fobias y Traumas
En la mayoría de las Fobias (tanto Fobias Específicas como Agorafobia) se puede constatar una relación directa con un Trauma Psíquico padecido por la persona con anterioridad al desarrollo del trastorno. Este Trauma Psíquico puede ser recordado por el paciente previamente al tratamiento, o ser recordado por este en el transcurso del tratamiento con Técnicas de Reprocesamiento e Integración Cerebral (EMDR, TIC, etc.)
Como antecedente histórico es interesante citar a Pavlov (1849-1936) y sus experiencias con reflejos condicionados en perros, a partir de los cuales el norteamericano John B. Watson (1878-1958) creador del movimiento conductista, indujo una Fobia hacia un conejo blanco en un niño de un año de edad (“el pequeño Albert”) al asociar la presencia de ese animal con un ruido intenso. Luego el niño generalizo su temor hacia los objetos peludos y blancos. Este modelo fue llamado “condicionamiento clásico”.
Se puede afirmar que de esta manera generó una Fobia a partir de un Trauma Psíquico, pues para un niño de un año un ruido intenso es amenazante y hasta puede ser traumático.
Sin embargo, se dan casos en que la persona presenta una Fobia Específica pero no parece existir un Trauma Psíquico relacionado, el paciente no tiene ningún recuerdo traumático que identifique como posible responsable de dicho malestar.
Esto puede deberse a que la situación traumática fue de tal intensidad o fue vivida con tanta angustia, que la mente de la persona decidió crear una amnesia para protegerla de un recuerdo tan doloroso. Esta estrategia pudo ser útil en aquel momento pero, en la actualidad, está contribuyendo a la permanencia del trastorno. El recuerdo de aquel momento permanece en la persona “disociado”. Estas Disociaciones (recuerdos o aspectos de recuerdos reprimidos, censurados y apartados) tienden a aparecer en el transcurso del tratamiento con Técnicas de Reprocesamiento e Integración Cerebral (EMDR, TIC, Cromo-TIC, etc.)
Otra razón por la que una Fobia puede parecer no estar ligada a ningún Trauma Psíquico es que este corresponda a una etapa muy temprana del desarrollo, a los primeros años de vida (Trauma Temprano), entorno al nacimiento (Trauma perinatal) e incluso anterior (Traumas intrauterinos y prenatales).
En todo caso, el tratamiento con Técnicas de Reprocesamiento e Integración Cerebral (EMDR, TIC, Cromoterapia Auricular para el Trauma Psíquico, Cromo-TIC, etc.) que yo utilizo en combinación con técnicas de Psicología Energética o Tapping (EFT, TFT) tienden a generar mejorías notables en pocas sesiones.
Pablo Pérez García, Psicólogo Col. O-2138
Experto en Psicopatología
Atención en Oviedo y Gijón
Tfno: 629835699; mail: pablo@akapsico.com