Lưu trữ Tag: EFT

Taller- Cursillo de EFT en Gijón. Tapping-Psicología Energética


El sábado 9 de Mayo tendrá lugar un nuevo Taller de EFT en Gijón, Asturias.

EFT, como muchos ya saben, es la Técnica de Tapping o Psicología Energética má conocida y extendida por todo el mundo.

EFT y las Técnicas de Tapping o Psicología Energética están causando mucho impacto en el campo de la Auto-Ayuda y el Desarrollo Personal, debido a que EFT es muy fácil de aprender y rápida de aplicar. En pocos minutos puede producirnos alivio sobre un gran abanico de Síntomas habituales de Estrés y Malestar Emocional, como malestar abdominal, tensión cervical, taquicardia, sudoración excesiva, rabia, miedo, frustración, etc.

EFT y las Técnicas de Tapping o Psicología Energética son también muy útiles en el campo de la Psicoterapia. Pero no sólo es utilizado por Psicólogos sino también por otros muchos profesionales sanitarios y para-sanitarios como apoyo o complemento a otros abordajes terapéuticos (masajes, acupuntura, etc.)

EFT cumple los criterios de la Asociación Psicológica Americana (APA) para ser considerado un Tratamiento Psicológico basado en la Evidencia en el ámbito de la Ansiedad y la Depresión (http://www.akapsico.com/2014/09/validez-cientifica-psicologia-energetica/)

Pero también hay Estudios Científicos que nos muestran su utilidad en campos como la Fibromialgia (http://www.akapsico.com/2013/03/eft-fibromialgia/) o las Adicciones (http://www.akapsico.com/2014/09/eft-adicciones-estres-ansiedad-depresion/)

En este taller aprenderemos el funcionamiento básico de EFT principalmente dedicado a la Auto-Ayuda y el Desarrollo Personal, aunque también habrá tiempo para aprender cómo utilizarlo para ayudar a nuestros seres queridos.

Por ello este taller está orientado a todas aquellas personas que quieran tener un primer contacto con esta técnica de alta eficacia, así como a aquellas personas que ya teniendo un pequeño conocimiento previo quieran refrescar lo que ya saben y complementarlo con nuevas aproximaciones y perspectivas.

El taller será mayormente práctico, ya que el objetivo es que todos los asistentes salgan de él capacitados para empezar a utilizar EFT sobre sí mismos y sus seres queridos desde ese mismo día. Para facilitar la posterior práctica diaria se darán apuntes, el manual oficial y un DVD demostrativo con las herramientas enseñadas en el taller.

Este Taller de EFT se realizará en el Centro Avantia, situado en la C/Ruíz Gómez 12, bajo, Gijón (junto a la Plaza San Miguel) el sábado 9 por la tarde, de 16:00 a 20:00.

El precio de este taller de 4 horas es de 30E. Aquellos que ya han acudido a talleres anteriores tienen un descuento de un 50%.

Para acudir es necesario reservar plaza llamando al Tfno. 629835699 o por mail a pablo@akapsico.com.

El taller será impartido por Pablo Pérez, Psicólogo, que utiliza esta técnica en psicoterapia a diario y la enseña individual y grupalmente desde hace años. Más sobre Pablo Pérez: http://www.akapsico.com/psicologo-asturias-psicoterapia-psicooncologia/

Más información sobre EFT:

http://www.akapsico.com/psicologia-energetica-tapping-eft-oviedo-gijon-asturias/

http://www.akapsico.com/category/eft-tapping-psicologia-energetica/

La Validez Científica de la Psicología Energética (EFT y TFT)


El nuevo paradigma de la Psicología Energética o Tapping (dentro de la cual las Técnicas de EFT, de Gary Craig y TFT, de Roger Callahan, son las más extendidas y estudiadas) ha despertado rechazos entre algunos Psicólogos en parte debido a que incorpora herramientas procedentes de otros campos que resultan extrañas a muchos (fundamentalmente de la Medicina Tradicional China y la Kinesiología) y en parte debido a sus grandes y rápidos beneficios, que se empezaron a publicar ya hace unos 15 años.

Sin embargo este inicial rechazo se va en parte venciendo debido a que las Publicaciones Científicas que respaldan su validez son cada vez más numerosas.

En una Revisión reciente (bibliografía más abajo) que analizó 18 Estudios Científicos debidamente controlados y randomizados (de buena calidad) se llegó a la conclusión de que las Técnicas de Psicología Energética o Tapping (especificamente EFT y TFT) consistetemente demostraban potentes efectos terapéuticos estadísticamente relevantes en pocas sesiones.

Aunque la Psicología Energética o Tapping (EFT y TFT son las técnicas insignias) es una corriente novedosa y emergente, lo cual se puede apreciar en que de los 18 estudios de calidad encontrados y revisados, las 3/4 partes son posteriores a 2008, ya reúne suficiente validez para ser considerada por la División 12 de la Asociación Psicologíca Americana (APA), la Sociedad de Psicología Clínica, que marca el criterio para considerar tratamientos psicológicos «basados en la evidencia» de la siguiente manera:

  • «Bien establecida» para Fobias y Ansiedad ante pruebas (tipo exámenes).
  • «Probablemente eficaz» para Estrés Postraumático (TEPT), Depresión y Ansiedad al hablar en público.

Pablo Pérez García, Psicólogo.

Psicología Energética (EFT y TFT).

Oviedo y Gijón, Asturias.

Referencias Bibliográficas:

Feinstein, D. (2012). Acupoint stimulation in treating psychological disorders: Evidence of efficacy. Review of General Psychology, 16, 364-380.

Más sobre estas técnicas:

http://www.akapsico.com/category/eft-tapping-psicologia-energetica/

http://www.akapsico.com/psicologia-energetica-tapping-eft-oviedo-gijon-asturias/

Más sobre Pablo Pérez:

http://www.akapsico.com/psicologo-asturias-psicoterapia-psicooncologia/

Efectividad de EFT sobre Estrés, Ansiedad y Depresión en Adicciones


Los estudios han encontrado frecuentemente una co-ocurrencia de Síntomas de Estrés, Ansiedad y Depresión con Adicciones. Sin embargo la tendencia más generalizada es a tratar sólo uno de los trastornos, o uno de cada vez.

Por otro lado las Adicciones son a menudo objeto de tratamientos a corto plazo que ignoran la naturaleza multidimensional del Trastorno Adictivo, la respuesta a largo plazo de los pacientes y sus recaídas. No es raro que las personas con Trastornos Adictivos informen de que utilizan las Sustancias de Abuso para paliar síntomas de Estrés, Ansiedad o Depresión.

Este estudio (referencia más abajo) analizó la efectividad de EFT (Emotional Freedom Technic) la forma más extendida de Psicología Energética o Tapping, para tratar síntomas relacionados con el Estrés, la Ansiedad y la Depresión en personas con Adicciones.

La intervención consistió en la asistencia a un Taller de EFT centrado en Adicciones que duró un fin de semana. En él los paticipantes enfocaban EFT sobre las Conductas Adictivas, sobre los síntomas de Ansiedad y Depresión y también abordaban situaciones traumáticas de su pasado (Traumas Psíquicos).

Se midió la severidad y la amplitud, antes y después del Taller de EFT, así como 90 días después, de síntomas de Ansiedad, Depresión, Conductas Obsesivo-Compulsivas, Ansiedad Fóbica, Hostilidad, Sensibilidad Interpersonal, Paranoia, Psicoticismo y Somatizaciones.

Los resultados mostraron Mejorías Estadísticamente Significativas tanto para la intensidad como para la amplitud en las siguientes subescalas: Ansiedad, Conductas Obsesivo-Compulsivas, Somatizaciones, Paranoia y Sensitividad Interpersonal.

Por otro lado, no se observaron diferencias significativas entre las medidas tomadas tras el taller y las tomadas 90 días después (excepto para Somatizaciones), lo que indica que la mejoría se conseguía tras los dos días de Taller de EFT y se mantenía en el tiempo.

Un dato interesante que arroja este estudio es que la mayoría de los sujetos con Adicciones habían sufrido Maltratos o Abusos en su Infancia. Durante el Taller de EFT se enfocaron estos Abusos y Traumas de la Infancia (EFT se ha mostrado como una Técnica Eficaz para tratar Traumas Psíquicos).

Como conclusión podemos extraer que EFT es útil para el abordaje de distintos síntomas de Ansiedad y otros malestares psico-emocionales que presentan los pacientes con Trastornos Adictivos. Así como que es importante en estos pacientes tratar los Traumas Psíquicos (Abusos y Maltratos de la Infancia) y que EFT es una técnica válida para esto.

Pablo Pérez García, Psicólogo

Psicología energética y EFT.

Oviedo y Gijón, Asturias.

Referencias:

CHURCH, Dawson; BROOKS, Audrey. The Effect of EFT (Emotional Freedom Techniques) on Psychological Symptoms in Addiction Treatment: A Pilot Study. therapy, 2013, vol. 13, p. 65.
Más sobre

Qué es un Trauma Psíquico


Un Trauma Psíquico es una situación muy estresante (Situación Vital Estresante) vivida frecuentemente con sentimiento de impotencia (“no puedo hacer nada” “soy incapaz de manejarlo”, etc.) a menudo en un aislamiento enocional (nadie puede entenderme, a nadie le importa, para qé lo voy a contar, etc.) que nos pilla “a contra pie” (inesperada) y que parece no pasar en el tiempo (“la veo como si fuera ayer”) nos deja “congelados”, como si una parte de nosotros mismos se hubiera quedado entonces en aquel momento.

Muy ligado al fenómeno del Trauma Psíquico existe otro llamado Disociación: algunos Traumas Psíquicos se encuentran completamente “disociados”, es decir, no los recordamos en absoluto. Sin embargo, en mi experiencia, es más frecuente que podamos recordar algunos aspectos (lo que vimos, por ejemplo, el recuerdo visual) sin que ello nos produzca malestar, mientras que otros aspectos (lo que sentimos o lo que oímos, por ejemplo) se ha quedado escindidos (Disociación parcial) desintegrados de la vivencia, y son esos aspectos (o la situación completa si la amnesia es total) los que se acoplan a situaciones del presente y manifiestan la pervivencia del Trauma Psíquico provocando trastornos de Ansiedad (Fobias Específicas, Ansiedad Generalizada, Angustia, Pánico, Estrés Postraumático, Agorafobia…) y de Depresión.

De manera que esos “aspectos” (memorias sensoriales específicas”) que se han quedado disociados de la experiencia original,”andan revoloteando” por nuestra mente y, como si no supieran estar solos, como si existiera un campo de fuerza que los atrajera hacia situaciones concretas, se asocian en nuestro día a día a lugares, condiciones, situaciones que en algo se asemejan a la antigua, produciendo las respuestas de Angustia y de Pánico (también están detrás de muchos problemas de Depresión).

Para resolver estas condiciones patológicas psico-emocionales son especialmente útiles:

Técnicas de Reprocesamiento e Integración Cerebral (EMDR, TIC, Cromo-TIC, ICV, etc.)

Psicología Energética o Tapping (EFT, TFT)

Pablo Pérez García, Psicólogo

Oviedo y Gijón, Asturias

Tfno: 629835699; mail: pablo@akapsico.com

BioPsicoTerapia: un enfoque integrador para el Estrés, la Ansiedad y la Depresión


Llamo BioPsicoTerapia a un tratamiento del Estrés, la Ansiedad y la Depresión que intenta tener en cuenta la mayor parte de los aspectos de la vida y el ser humano.

La salud es mucho más que la ausencia de enfermedad y la Ansiedad o la Depresión son también mucho más que unos síntomas indeseables contra los que debemos luchar para quitárnoslos de encima lo antes posible.

A continuación expongo cuáles son para mí las principales causas de Ansiedad y Depresión en nuestros días (Ansiedad y Depresión, desde luego, no son lo mismo, pero están muy relacionadas. Más información sobre qué son Ansiedad y Depresión y cómo se relacionan) y de qué forma considero más indicado tratarlas en cada caso:

Estrés diario: las demandas del día a día pueden sobrecargarnos de tensiones que mantenidas pueden llevarnos a un Estrés Crónico (más información sobre Estrés Diario y Estrés Crónico: http://www.akapsico.com/2012/09/estres-diario-sobrecargas-conflictos-estres-cronico/)

Para prevenir o reducir los efectos dañinos del Estrés diario (Distrés) es conveniente la práctica diaria de la Meditación (más información sobre qué es la Meditación, técnicas, talleres y cursos: http://www.akapsico.com/clases-meditacion-cursos/)

Pobres relaciones interpersonales: la represión o negación emocional, la carencia de relaciones profundas y sinceras, así como los conflictos crónicos con personas relevantes para nosotros, son fuente de Estrés, Ansiedad y Depresión.

En este sentido es conveniente desarrollar la Inteligencia Emocional para lo cual la técnica que considero más adecuada es la Comunicación No Violenta (CNV). Más información sobre Inteligencia Emocional y Comunicación No Violenta, talleres y grupos de práctica: http://www.akapsico.com/comunicacionnoviolenta-cnv/

Traumas psíquicos: estas condiciones psico-emocionales relacionadas con sucesos puntuales muy estrantes (más información sobre qué es un Trauma Psíquico: http://www.akapsico.com/2012/09/trauma-psiquico-ansiedad-depresion-psicoterapia/) son responsables de buena cantidad de síntomas y trastornos de Ansiedad y Depresión. La existencia o no de Traumas Psíquicos debe ser valorado por un profesional. La revisión periódica del pasado en busca de Traumas Psíquicos es una de las prácticas más recomendables para cuidar de nuestra salud emocional.

Para tratar los Traumas Psíquicos las técnicas más recomendables son las de Reprocesamiento e Integración Cerebral (EMDR, TIC, ICV, Cromo-TIC, etc.) junto a las de Pscicología Energética o Tapping (EFT, TFT, etc.) que yo utilizo combinadamente para mayor efectividad.

Más información sobre las Técnicas de Reprocesamiento e Integración Cerebral (EMDR, TIC, ICV, Cromo-TIC, etc.): http://www.akapsico.com/emdr-tic-oviedo-gijon-psicologo/

Más información sobre las técnicas de Psicología Energética o Tapping (EFT, TFT, etc.):

Carencias espirituales: esta es para mí la quintaesencia de la Ansiedad y la Depresión. Yo resumiría la Espiritualidad en conexión con Uno mismo, con el Otro y con el Todo (más información sobre Espiritualidad). Si bien el estar conectado y el desarrollo de la Espiritualidad se benefician de la práctica de la Meditación, el desarrollo de la Inteligencia Emocional y la resolución de los conflctos crónicos y los traumas psíquicos, esta tarea excede con mucho las pretensiones de cualquier psicoterapia. En este sentido, lo más que nos puede aportar el otro es una guía, un modelo, una ayuda para que nosotros realicemos la Gran Tarea.

Otras causas frecuentes de Ansiedad y Depresión:

La exposición a tóxicos químicos y radiaciones pueden producir en el organismo síntomas característicos de la Ansiedad y la Depresión (desasosiego, fatiga, etc.), así como otras muchas enfermedades (Recomendaciones para reducir la exposición a tóxicos:)

Las carencias nutricionales también son capaces de producir Ansiedad o Depresión. En concreto, el deficit de algunos micronutrientes (Vitaminas del grupo B, aminoácidos como el triptófano, etc.) debido a una dieta desequilibrada o a procesos de enfermedad previa, a menudo están detrás de problemas de Depresión y Ansiedad (Recomendaciones nutricionales contra El estrés, la Ansiedad y la Depresión:).

La inactividad física, el sedentarismo, produce a menudo Ansiedad.

La escasa exposición a la luz solar, sobre todo en otoño e invierno, puede producir síntomas de Depresión (es muy común la llamada Depresión Estacional).

Y, en general, cualquier necesidad insatisfecha, cualquier estancamiento en el desarrollo de nuestra personalidad pueden producir síntomas de Ansiedad y Depresión.

 

Pablo Pérez García: Psicólogo, Psicoterapeuta (más sobre el autor: http://www.akapsico.com/psicologo-asturias-psicoterapia-psicooncologia/)

Atención en Oviedo y Gijón

Tfno: 629835699; Mail: pablo@akapsico.com

Traumas Psíquicos – Heridas Emocionales en la base del Estrés, la Ansiedad y la Depresión


Las experiencias muy estresantes del pasado que nos pillaron «a contra pie», que no esperábamos, por las que nos sentimos culpables o impotentes, que vivimos en soledad, creyendo que nadie podría entendernos o querría escucharnos, en aislamento emocional, tienden a convertirse en Traumas Psíquicos, produciendo frecuentemente Trastornos del Estrés, Ansiedad o Depresión, y también problemas médicos (favorecen las enfermedades cardiovasculares y el desarrollo del cáncer, por citar sólo dos de los más graves) mucho tiempo después.

En estos casos es necesaria una intervención especializada en PsicoTraumatología: psicoterepia dirigida al tratamiento del Trauma Psíquico; para cerrar estas viejas heridas que aún sangran y que están en la base del desequilibrio psico-emocional (Estrés, Ansiedad, Depresión)

Para tratar los Traumas Psíquicos son están especialmente indicadas dos grupos de técnicas de Psicoterapia:

Pablo Pérez García: Psicólogo, PsicoOncólogo
Oviedo y Gijón, Asturias.
Teléfono: 629 835 699
pablo@akapsico.com

Regresiones y Traumas: el «medio-ambiente» mental


Viene de: http://www.akapsico.com/2012/09/traumas-psiquicos-conciexes-conductasadictivas/

En cualquier caso, si estamos sintonizados con cualesquiera Campos de Pensamiento que nos hacen experimentar una Experiencia Traumática como propia, con los consecuentes dolores psico-emocionales, podemos perfectamente tratar dicha condición con las técnicas de psicoterapia indicadas para Traumas Psíquicos: EMDR, TIC, EFT, TFT, ICV, etc.

En todas estas técnicas de reprocesamiento e integración de las experiencias pasadas se utiliza la Regresión como instrumento para conectar a la persona con la experiencia vivida (o con la que se ha conectado y cree que ha vivido o vive como propia). Regresión viene de “regresar” y es simplemente “volver atrás” y reexperimentar lo vivido. Las Regresiones no tienen porqué ser a vidas pasadas: si yo sufrí un Trauma en la infancia y utilizo el EMDR para reprocesar ese trauma, necesariamente se produce una Regresión a la infancia, a dicho suceso. La Regresión es una capacidad natural del ser humano que nos permite un proceso terapeutico no por la regresión en sí, que puede retraumatizar, sino porque, una vez regresados, podemos implementar técnicas efectivas para reprocesar e integrar la información (EMDR, TIC, EFT, TFT, ICV, etc.).

Cuando con la memoria “regresamos” a experiencias pasadas, no regresamos a la experiencia tal cual, sino a nuestro recuerdo de ella, que habrá sido modificado con el paso del tiempo, con la experiencia y la imagen que tenemos de nosotros mismos.

Cuando hablamos de regresiones a vidas pasadas, muchas veces lo que está sucediendo es una proyección del subconsciente, algo parecido al sueño. Al poner a la persona en un estado de conciencia alterado, el subconsciente aflora, y lo hace tal y como es, con sus contenidos simbólicos, como en el sueño: que yo pretenda regresar a una experiencia traumática que puede estar en la base de un trastorno de ansiedad, por ejemplo, y que en vez de a la infancia mi mente me lleve a una situación en la que los personajes aparecen vestidos como en la Edad Media, no quiere decir que necesariamente haya salido de mi cuerpo y haya viajado hasta una supuestamente permanente E.M. y haya revivido una experiencia propia, sino que puede estar sucediendo alguna de las situaciones que antes (en los artículos anteriores) ya se han descrito o bien podemos estar accediendo, gracias al aporte del subconsciente, al conflicto traumático de manera simbólica, y no a la situación fundante en sí, quizá como una manera de protegernos debido a que la situación fuera demasiado dolorosa como para afrontarla tal cual o como una manera de enriquecerla para aportarnos mayor comprensión.

 Nuestro subconsciente actúa no como un economista, sino como un pintor surrealista. Y no ha de extrañarnos, ya que es lo que nos sucede cada noche en los sueños, en que se mezclan miedos, recuerdos de la infancia, de la película que recientemente vimos, etc. para contribuir al reprocesamiento de la información y al desarrollo de una personalidad integrada.

En conclusión: si bien creo que no hay porqué atribuir a sucesos de otras vidas malestares emocionales que experimentamos hoy, más aún si en esta vida hemos vivido situaciones duras que bien pueden ser la causa de dicho malestar, en cuyo caso lo indicado es tratar primero los sucesos potencialmente traumáticos de esta vida; así como que no debemos confundir las proyecciones subconscientes con viajes astrales o salidas del cuerpo; también creo que tanto las experiencias propias como las de personas que han existido en otro tiempo pueden perdurar en forma de “campos de pensamiento” (campos de pensamiento integrados si se mantienen aglutinados los de una persona en una vida en concreto) y que podemos “sintonizarlos”, conectar con ellos, y que ello constituye una oportunidad (en caso de que sean dañinos, ya que podemos acceder también a campos de pensamiento de todo tipo, algunos muy enriquecedores; de hecho, creo que lo hacemos continuamente) para “limpiar” ese “inconsciente colectivo” que es como nuestro “medio ambiente mental” (igual que si encontramos una colilla o una bolsa de plástico tiradas en la montaña podemos recogerlas y ayudar a manterla limpia, para beneficio de todos).

Resumiendo: si estamos vivenciando una experienica traumática, tratémosla, sea de quien sea ya que, al fin y al cabo, forma parte de todos y, resoviéndola, todos nos beneficiamos.

Pablo Pérez: Psicólogo, Psicoterapeuta

Oviedo y Gijón, Asturias

Taller de EFT en Oviedo, Asturias


Este próximo Sábado 28 de Abril se llevará a cabo en Oviedo un taller de introducción a EFT, la técnica que está revolucionando el campo de la Auto-Ayuda en todo el mundo. 

Se trata de un curso teórico-práctico, de 2 horas y media de duración (de 11:00 a 13:30) que permitirá aprender los fundamentos de esta técnica para que cada uno pueda comenzar a aplicarla por su cuenta.

Se entregará un DVD con el Manual de Entrenamiento (más de 100 pag.) y un Video demostrativo (45 min.).   

Para más información e inscripciones, Tfno: 629835699 y mail: pablo@akapsico.com

EFT (Técnicas de Libertad Emocional) pone en común principios de Medicina Tradicional China, de Kinesiología y de Psicología Clínica para configurar un sistema de Auto-Terapia util para tratar y aliviar síntomas de malestar emocional (culpa, miedo, vergüenza, etc.) así como sus correlatos fisiológicos (dolor de cabeza, opresión en el pecho, dificultad para respirar, sudoración de las manos, etc.) pero también otros dolores y múltiple sintomatología que no muestra, a primera vista, relación con lo emocional (lo cual no ha de extrañarnos ya que estimula los mismos meridianos energéticos que la Acupuntura, que se utiliza tanto para problemas psíquicos como físicos).

Uno de los grandes logros de EFT es su elegante sencillez: aprendemos unos pocos puntos del cuerpo que deberemos estimular mientras repetimos unas frases “de corrección” y mantenemos focalizada nuestra atención. Ello nos reportará alivio y mejoría en muchos casos en cuestión de minutos.

Como Psicólogo llevo utilizando esta técnica en la psicoterapia individual durante los últimos cinco años y he podido observar su alta efectividad en numerosos casos.

Creo que se trata de una herramienta muy valiosa, fácil de aprender y muy práctica, que se puede poner en práctica en sólo unos pocos minutos, con uno mismo y con nuestros semejantes, y es capaz, en muchos casos, de producir un alivio claro de manera muy rápida.

Pablo Pérez García, Psicólogo Col: O-2138.

Oviedo y Gijón, Asturias.

Más información sobre EFT:

http://www.akapsico.com/category/efttapping/

http://www.akapsico.com/psicologia-energetica-tapping-eft-oviedo-gijon-asturias/

 

Reflexiones en Psicoterapia: Pablo Pérez, Psicólogo – Oviedo y Gijón, Asturias


No hay escuela o corriente de la Psicología (en Oviedo y Gijón, en toda Asturias, la más extendida es la Cognitivo-Conductual) que no aporte comprensión sobre la mente y/o el comportamiento del ser humano: el Conductismo nos muestra cómo aprendemos por condicionamiento y repetición de asociaciones; el Cognitivismo cómo los pensamientos internos modifican nuestras respuestas ante los estímulos del ambiente; el EMDR (Reprocesamiento y Desensibilización por el Movimiento Ocular) cómo un Trastorno de Ansiedad (muchas veces Estrés Postraumático o Trastorno de Adaptación) o Depresión desencadenados tras una situación puntual traumática (Trauma Psíquico) pueden remitir también con gran celeridad; EFT y la Psicología Energética incrementan, a partir de la Medicina Tradicional China (MTC) y la Teoría de Meridianos, nuestro conocimiento y capacidades de curación del ser humano; la Psicología Humanista que las personas, para alcanzar la felicidad a largo plazo, deben conocerse a sí mismas y desarrollar la propia esencia interior; la Hipnosis que, de la misma manera que nuestra mente nos engaña, también nosotros podemos engañar a nuestra mente y que, finalmente, realidad y engaño son la misma cosa. 

 Sin embargo, el beneficio pleno de cualquiera de estas orientaciones en Psicología o Técnica concreta de Psicoterapia sólo podrá alcanzarse si el paciente está dispuesto a cambiar hábitos, a modificar su estilo de vida, a aprender y evolucionar hacia una comprensión más profunda de sí mismo, de la realidad y de la vida.

Y si, por su parte, el Psicoterapéuta o Psicólogo, además de ser un profesional con formación y experiencia suficientes con las técnicas más apropiadas, ha evolucionado y evoluciona también personalmente, si está enraizado en el presente y si es emocionalmente capaz y equilibrado. 

Porque, al fin y al cabo, una relación terapéutica es un encuentro entre dos personas en que una pide ayuda y la otra la ofrece con el objetivo de mejorar el estado anímico, psíquico o emocional, y en la que tanto el que da como el que recibe la Psicoterapia, tanto el Psicólogo como el Paciente, pueden aprender y beneficiarse.

Pablo Pérez García, Psicólogo Col: O-2138

Master en PsicoOncología, Experto en Psicopatología

Atención en Oviedo:

C/Manuel Pedregal, 2-2A

En Gijón:

C/Cervantes, 8BIS-2ºA

Teléfono: 629835699

Mail: pablo@akapsico.com

1 2 3