Lưu trữ Tag: Fobias

¿Qué es la Ansiedad?


La Ansiedad es un estado de desasosiego, de miedo, de angustia, de intranquilidad, de desequilibrio.
La Ansiedad toma muchas formas. Es algo así como el agua, que puede mostrarse en distintos estados y formando parte de múltiples compuestos.
La Ansiedad puede aparecer, principalmente, en forma de:
Ansiedad Generalizada (TAG)
Fobias Específicas
Fobia Social
Estrés Postraumático (TEPT)
Angustia-Pánico
Obsesiones y Conductas Compulsivas (TOC)
Estrés agudo
Agorafobia

¿Qué es un Trauma?


CUANDO uno vivió una situación que no pudo asimilar, que le superó, y le abruman sensaciones o imágenes de insatisfacción, un diálogo interno angustiante, emociones negativas como la culpa, la angustia o el miedo cada vez que recuerda aquel hecho, y esto sucede más a menudo de lo dignamente soportable, entonces podemos hablar de Trauma Psicológico.

Existen muchas situaciones potencialmente traumáticas así como muchas manifestaciones encubiertas de un trauma psicológico (aquello que nos genera malestar puede ser algún estímulo asociado al Trauma, y no el trauma como tal. Una de las manifestaciones, más o menos encubiertas, más comunes de los Traumas Psicológicos son los Trastornos de Ansiedad (Pánico, Angustia y AgorafobiaAnsiedad Generalizada, Fobias, etc.).

CUANDO disponemos de las capacidades necesarias para asimilar las situaciones que la vida pone en nuestro camino, entonces “atravesamos” esas situaciones, aprendemos y nos desarrollamos a través de ellas. Si, por el contrario, se nos presenta una situación que no somos capaces de asimilar e integrar en nosotros mismos, porque no disponemos de las capacidades suficientes – y las capacidades requeridas para asimilar, pongamos por caso, un maltrato cuando somos niños, o un terremoto o un grave accidente cuando adultos, son, aproximadamente en un 25% de los casos, insuficientes o inadecuadas– entonces podemos decir que “la situación nos atraviesa”, y con ser atravesado quiero decir que la experiencia deja una herida, una marca, una brecha que rompe y desorganiza la integridad de nuestro ser e impide el desarrollo sano de nuestra propia existencia. Entonces podemos hablar de Trauma Psicológico.

Aquello que forma parte de nosotros mismos pero no integramos, no asimilamos ni aceptamos, no comprendemos, queda reprimido, sojuzgado, contenido en cierta manera, aislado del resto. Todo Trauma conlleva una represión que consume energía del organismo y resta capacidades al sujeto para afrontar el estrés diario.

Cualquier defensa que conlleve una evitación del Trauma Psicológico es, a largo plazo, inefectiva. El enemigo está adentro, nos corroe las entrañas, no podemos sacárnoslo de encima porque es parte de nosotros mismos, es como un cancer que extiende sus ramificaciones imparablemente, un cancer que confundimos con un organismo enemigo y que en realidad es una rebelión de nuestras propias células. La persona pasa por la vida, pero también la vida pasa a través de la persona, y deja rastro, a veces huellas indelebles y dolorosas por las que no pasa el tiempo (Traumas Psicológicos). Estos Traumas Psicológicos pueden ser atajados, comprendidos, asimilados, transformados y superados con ayuda de una buena psicoterapia. Estudios clínicos demuestran que EMDR (Técnicas de Reprocesamiento) así como TFT (Técnicas Energéticas) son algunas de las terapias más eficaces para resolver estos Traumas Psicológicos y las manifestaciones asociadas como, por ejemplo, los Trastornos de Ansiedad. 

Pablo Pérez GarcíaFirma: Pablo Pérez García
Psicólogo, Coleg.: O-02138
Experto en Psicopatología Y Salud
pablo@akapsico.com
Teléfono: 629835699

Técnicas de Integración Cerebral (TIC)


Las Técnicas de Integración Cerebral (TIC) son un conjunto de procedimientos novedosos (EMDR, OxV, Anteojos) y otros recuperados de antiguas tradiciones (Yoga Pranayama, Recapitulación Chamánica) muy eficaces en el tratamiento de una larga lista de trastornos mentales (fobias, como Agorafobia o Fobia Social, Trastornos Obsesivos y de Pánico y otros tipos de Ansiedad, Trastornos Somatomorfos, Trastornos Psicosomáticos, Depresión, Esquizofrenia y más).

El mayor número de investigaciones se han hecho con EMDR para el Trastorno de Estrés Postraumático, siendo seleccionado como el mejor método de intervención en esta patología. Es recomendado y utilizado por servicios de salud mental en países que tienen o han tenido problemas de violencia terrorista y población sometida a traumas y catástrofes, como Israel e Irlanda, y son entrenados en esta técnica colectivos que tratan con las víctimas como los Grupos de Intervención en Catástrofes de Catalunya, clínicos de protección civil, mossos d‘esquadra, psicólogos del cuerpo de bomberos en Catalunya y Psicólogos sin Fronteras.

Las Técnicas de Integración Cerebral (TIC) comparten las siguientes características principales:
Estimulación Bilateral Alterna: A través de la estimulación de distintos receptores sensoriales se genera una activación alterna de los hemisferios cerebrales, poniendo en marcha sistemas y recursos que el cerebro tiene para enfrentar cada situación concreta y que han quedado bloqueados y fuera del alcance del sujeto.

Desensibilización: es la separación del hecho pasado objetivo respecto de las emociones negativas asociadas que convierten dicha vivencia en un trauma. En este procedimiento se trabaja variando la activación de la Amígdala, elicitadora de los recuerdos emocionales negativos.
Sincronización interhemisférica: la estimulación alterna genera un gran caudal de sinapsis en el cuerpo calloso, así como la activación de áreas del cortex complementarias en los dos hemisferios, favoreciendo un procesamiento integrado de ambos.

Este tipo de técnicas permiten liberar emociones reprimidas, en algunos casos durante muchos años, de manera terapéutica, es decir, incrementando nuestro nivel de salud.
Así mismo estas técnicas funcionan excelentemente combinadas con Técnicas Energéticas


Firma: Pablo Pérez García
Psicólogo, Coleg.: O-02138
E-mail: pablo@akapsico.com
Teléfono: 629835699

Qué es la Ansiedad: Causas y Modelos. Akápsico


Existen múltiples modelos teóricos explicativos de la Ansiedad.

Todo modelo es una reducción de la realidad.
Dicha reducción o distanciamiento de la realidad misma se da a través de tres sesgos fundamentales: la Generalización, la Eliminación y la Distorsión. La afirmación de que son estos tres sesgos anteriores los básicos en la creación de nuestro modelo de la realidad es así mismo otro modelo, un modelo de modelo, es decir, un Metamodelo (Grinder & Bandler).

Generar modelos a través de los cuales comprender la realidad es útil en tanto en cuanto no confundamos el modelo con la realidad, mientras no creamos que el modelo es la realidad misma. Sería como confundir el mapa con el territorio (G. Bateson).

La validez de cada modelo (incluido el metamodelo) se mide por el grado de consecución del resultado propuesto.
El Modelo Psicoanalítico se propone la comprensión de la estructura mental del sujeto y, en este sentido, la consecución del objetivo es altamente satisfactoria. El problema es que el conocimiento sobre la causa y modo en que se desarrolla la patología no conduce en muchos casos a la solución de dicha patología.

El Modelo de la Programación Neurolingüistica (PNL) de reciente desarrollo, tiene como objetivo dotar al individuo de una mayor flexibilidad y mayor contacto con la experiencia actual para que el individuo disponga de más posibilidades y riqueza en sus opciones para encarar y percibir la realidad. Este es un modelo eminentemente práctico basado en la comunicación, e incluye la Hipnoterapia Naturalista y otras técnicas efectivas como estrategias para dotar de riqueza al terapeuta, de manera que el terapeuta primero debe enriquecer su modelo para poder enriquecer después el del paciente.
El Modelo Sistémico también se centra en el lenguaje verbal y no verbal para proponer que los síntomas concentrados en el paciente son el punto visible de un sistema disfuncional con un déficit en la comunicación y la interacción.
El Modelo Psiquiátrico, basado en el tratamiento farmacológico, es de índole paliativa, ataca el síntoma, pero a largo plazo produce dependencia, demanda aumentar la dosis e ir cambiando componentes porque el organismo se acostumbra y se vuelve ineficaz. Y cuando se abandona el tratamiento aparece el Síndrome de Abstinencia que incluye síntomas contrarios a los buscados por el medicamento, es decir, en el momento que uno deja de tomarlo está peor que al principio, manifiesta el mismo trastorno que antes de tomar el medicamento agudizado por el Síndrome de Abstinencia, y además sufre los efectos secundarios de dicho medicamento.

La Hipnosis es otra técnica que ataca el síntoma, más eficaz que la farmacológica y no muestra ningún efecto secundario.

Las personas estamos dotadas de capacidades naturales para encontrar soluciones a múltiples dificultades.

La llamada Remisión Espontánea (el paciente se cura y no se sabe porqué) no es más que la incomprensión o la negativa por parte del profesional de la salud a reconocer estas capacidades autocurativas del paciente.

Cuando un paciente está en tratamiento, ya sea farmacológico o psicológico, y mejora, debe considerarse la importancia de estas capacidades autocurativas del paciente. De ahí que el enfermo puede llegar a curarse no sólo por él mismo, sino incluso a pesar del terapeuta.

La labor de un buen terapeuta no es otra que estimular o desbloquear las capacidades autocurativas del paciente.

Como terapeuta de Akápsico tengo presente el Modelo Psicoanalítico para una aproximación a la estructura mental del paciente, aproximación que enriquezco con las aportaciones de la PNL. Una vez conseguido un acercamiento a la comprensión del proceso mental específico y personal que sostiene la manifestación de Ansiedad (que no es un hecho, sino un proceso en vías de ser comprendido, tratado y solucionado) implemento técnicas vanguardistas y de alta eficacia: Tapping (EFT), Técnicas Energéticas y Técnicas de Integración Cerebral (TIC).

La riqueza de modelos y técnicas terapéuticas enriquecen tanto la comprensión del problema como la eficacia del tratamiento, dando Resultados Muy Superiores a los de otros terapeutas cuyo modelo está empobrecido por la ortodoxia que les empuja a defender su modelo como el único válido, ya sean psicoanalistas, cognitivo-conductuales, transaccionales, etc., etc.


Firma: Pablo Pérez García
Psicólogo, Coleg.: O-02138
Experto en Psicopatologia y Salud
E-mail: pablo@akapsico.com
Tfno.: 629835699