Lưu trữ Tag: oviedo

Efectividad de EFT sobre Estrés, Ansiedad y Depresión en Adicciones


Los estudios han encontrado frecuentemente una co-ocurrencia de Síntomas de Estrés, Ansiedad y Depresión con Adicciones. Sin embargo la tendencia más generalizada es a tratar sólo uno de los trastornos, o uno de cada vez.

Por otro lado las Adicciones son a menudo objeto de tratamientos a corto plazo que ignoran la naturaleza multidimensional del Trastorno Adictivo, la respuesta a largo plazo de los pacientes y sus recaídas. No es raro que las personas con Trastornos Adictivos informen de que utilizan las Sustancias de Abuso para paliar síntomas de Estrés, Ansiedad o Depresión.

Este estudio (referencia más abajo) analizó la efectividad de EFT (Emotional Freedom Technic) la forma más extendida de Psicología Energética o Tapping, para tratar síntomas relacionados con el Estrés, la Ansiedad y la Depresión en personas con Adicciones.

La intervención consistió en la asistencia a un Taller de EFT centrado en Adicciones que duró un fin de semana. En él los paticipantes enfocaban EFT sobre las Conductas Adictivas, sobre los síntomas de Ansiedad y Depresión y también abordaban situaciones traumáticas de su pasado (Traumas Psíquicos).

Se midió la severidad y la amplitud, antes y después del Taller de EFT, así como 90 días después, de síntomas de Ansiedad, Depresión, Conductas Obsesivo-Compulsivas, Ansiedad Fóbica, Hostilidad, Sensibilidad Interpersonal, Paranoia, Psicoticismo y Somatizaciones.

Los resultados mostraron Mejorías Estadísticamente Significativas tanto para la intensidad como para la amplitud en las siguientes subescalas: Ansiedad, Conductas Obsesivo-Compulsivas, Somatizaciones, Paranoia y Sensitividad Interpersonal.

Por otro lado, no se observaron diferencias significativas entre las medidas tomadas tras el taller y las tomadas 90 días después (excepto para Somatizaciones), lo que indica que la mejoría se conseguía tras los dos días de Taller de EFT y se mantenía en el tiempo.

Un dato interesante que arroja este estudio es que la mayoría de los sujetos con Adicciones habían sufrido Maltratos o Abusos en su Infancia. Durante el Taller de EFT se enfocaron estos Abusos y Traumas de la Infancia (EFT se ha mostrado como una Técnica Eficaz para tratar Traumas Psíquicos).

Como conclusión podemos extraer que EFT es útil para el abordaje de distintos síntomas de Ansiedad y otros malestares psico-emocionales que presentan los pacientes con Trastornos Adictivos. Así como que es importante en estos pacientes tratar los Traumas Psíquicos (Abusos y Maltratos de la Infancia) y que EFT es una técnica válida para esto.

Pablo Pérez García, Psicólogo

Psicología energética y EFT.

Oviedo y Gijón, Asturias.

Referencias:

CHURCH, Dawson; BROOKS, Audrey. The Effect of EFT (Emotional Freedom Techniques) on Psychological Symptoms in Addiction Treatment: A Pilot Study. therapy, 2013, vol. 13, p. 65.
Más sobre

Hipnosis y Efecto Placebo


Para la pregunta “¿Qué es la Hipnosis?” seguramente habrá múltiples respuestas, aunque desde luego yo no voy a hacer un “cortar y pegar” ni a hablar de lo que no conozco.

Para mí la Hipnosis pueden ser ejercicios que combinan Técnicas de Relajación y Técnicas de Visualización. Partiendo de dos presupuestos como son que el cerebro no diferencia lo que ve de lo que imagina (al menos en determinadas cuestiones, y si no, coteje la información que guarda de una experiencia compartida con otra persona y verá que su recuerdo no se ajusta exactamente al del otro, sino que contiene material añadido por su imaginación y que usted considera perfectamente real) y que cuando estamos relajados aprendemos mejor (de esto no hay duda: cualquiera que haya tenido que pasar exámenes sabe que el estrés puede jugarle una mala pasada y dificultar la recuperación del material previamente estudiado) podemos aceptar que un ejercicio de Hipnosis que incorpore una Técnica de Relajación y una Visualización Guiada adecuadas puede regalar al cerebro una Experiencia Terapeútica capaz de contrapesar otra Experiencia Traumática pasada y así reducir o hacer desaparecer los síntomas de ésta.

Pero si hablamos de Hipnosis Naturalista o Hipnosis Ericksoniana habrá que pensar en una experiencia en la que las Técnicas del Hipnoterapéuta se diluyen en su quehacer clínico y son por ello interiorizadas más facilmente por el paciente (puedo decir, sin embargo, que muchos de los supuestos expertos en Hipnosis Ericksoniana son incapaces de trabajar con esta sutileza y practicar una Hipnosis Terapéutica realmente efectiva).

Por otro lado hay muchas personas, Psicólogos y Psicoterapéutas entre otros, que dominan la Hipnosis aunque de una manera inconsciente, a los que si les preguntas cómo hacen lo que hacen no te lo saben explicar muy bien (el mismo Milton Erickson reconocía, hablando de Bandler y Grinder, los padres de la PNL o Programación Neurolingüística, que ellos podían explicar mejor que él, “aunque no tan bien como ellos creían”, lo que él mismo hacía).

A mí me resulta atractivo relacionar los conceptos de Hipnosis y Efecto Placebo. Algunos estudiosos defienden que el Efecto Placebo es responsable de dos tercios de todas la curaciones (en Medicina como en Psicología) en todos los ámbitos. Y es que el Efecto Placebo lo podemos entender como el Poder de Autocuración que todo ser humano posee pero que muy pocos saben manejar para su bien o el de los demás. El propio Richard Bandler (co-creador de la PNL) reconoce que a veces no sabe lo que hace, pero que si funciona sigue haciéndolo. Y es que si uno consigue estimular el Poder Autosanador del cerebro puede conseguir Efectos Terapéuticos asombrosos independientemente de las Técnicas Terapéuticas que utilice (ya hablemos de Hipnoterapia, Psicoterapia o Quimioterapia). En este sentido podemos hablar de Hipnosis para referirnos a una serie de herramientas que un Psicoterapéuta o Hipnoterapéuta utiliza para conseguir estimular el Poder Autosanador del propio cerebro (o Efecto Placebo).

Pablo Pérez García

Psicólogo, Psicoterapéuta, Hipnoterapéuta.

Oviedo y Gijón, Asturias

Más sobre Hipnosis:

http://www.akapsico.com/hipnosis/

http://www.akapsico.com/category/hipnosis/

 

Más sobre Pablo Pérez, Psicólogo:  

http://www.akapsico.com/psicologo-asturias-psicoterapia-psicooncologia/

Taller de Meditación de Coherencia Cardiaca y Sonidos Armónicos


Este próximo Sábado 17 de Marzo volveremos a realizar una Práctica Grupal de Meditación, siguiendo el guión de la Técnica de Coherencia Cardiaca o Meditación Científica del Corazón.

Junto a la práctica de la Coherencia Cardiaca, nos beneficiaremos de los efectos de inducción al estado meditativo que producen los Sonidos Armónicos provenientes del Cánto Armónico, Tambor Chamánico, Cuencos Tibetanos… a cargo de Emilio Esteban, estudioso de los efectos terapéuticos del sonido.

Tanto la práctica de la Coherencia Cardiaca como escuchar los Sonidos Armónicos favorecen entrar en estados de Meditación. Sin embargo, la práctica de la Cohrencia Cardiaca es activa, mientras la escucha de los Armónicos es pasiva. Por ello, para beneficiarse de los beneficios de la Coherencia Cardiaca es necesario practicarla a diario durante al menos 1 mes, mientras que los efectos de los Armónicos son inmediatos.

La intención de combinar ambos sistemas de inducción a la Meditación es que, por un lado, todo el que asista al taller aprenda la técnica de Coherencia Cardiaca (se entregarán apuntes) para que pueda practicarla en casa a diario y así beneficiarse plenamente de sus efectos; y por otro, que  todos podamos vislumbrar, aunque no tengamos ninguna experiencia en la práctica de la Meditación, lo que es un estado meditativo.

El taller tendrá lugar en Oviedo, en C/Manuel Pedregal, 2-2ºA (ruta de los vinos), de 11:00 a 13:00.

Para inscribirse :

Pablo Pérez, Tfno: 629835699; mail: pablo@akapsico.com

Más sobre Coherencia Cardiaca: http://www.akapsico.com/category/coherencia-cardiaca/