Desde el nuevo enfoque en terapéutica de las emociones, la terapia se dirige principalmente al Cerebro Emocional o Sistema Límbico, donde reside nuestra memoria emocional, a través de la estimulación sensorial, ya sea bilateral alterna breve (TIC, EMDR) tapping (EFT) con agujas (Auriculoterapia) con colores (Cromoterapia Auricular, Cromo-TIC).
El trabajo terapéutico se inicia, tras recabar los datos necesarios para la historia clínica del paciente, con el aprendizaje de técnicas efectivas para la regulación fisiológica y emocional (destacan las técnicas de Coherencia Cardiaca y EFT, así como Técnicas de Respiración).
Tras ello, la atención se dirige al pasado para encontrar y curar heridas emocionales aun sin cerrar (Trauma) que, a veces sin tener consciencia clara de ello, causan un malestar difuso o puntual, pero intenso. Para esta labor las Técnicas de Integración Cerebral (OEI, EMDR) están especialmente indicadas (leer más) así como las de Psicología Energética (leer más) y otras mixtas de reciente desarrollo como la Cromoterapia Auricular y Cromo-TIC.
Estos trabajos terapéuticos tienden a generar cambios relevantes en el paciente, ya que liberan mucha energía psíquica, generan percepción de control y seguridad, reducen o eliminan disociaciones, equilibran el SNA, etc., lo cual se traduce en un alivio significativo de la sintomatología del paciente, es decir, de la problemática actual por la que este consulta.
Con la Auriculoterapia se puede desarrollar un tratamiento complementario muy interesante sobre el Estrés, la Ansiedad y la Depresión, además de aliviar dolores físicos asociados a estos trastornos psicoemocionales (la Auriculoterapia, actuando a nivel sintomático, puede ser una alternativa interesante a los fármacos).
Las modernas técnicas de Cromoterapia Auricular y Cromo-TIC, desarrolladas gracias a la colaboración de insignes profesionales médicos y psicoterapéutas (Dr. Noguier, Dres. Solvey, Dr. Asís y otros) aunan la Cromoterapia (terapia con colores), la Auriculoterapia, el EMDR y OEI, generando una sinergia que potencia el efecto de todas estas técnicas.
El desarrollo de la Inteligencia Emocional y la Comunicación No-Violenta puede contribuir a aliviar y/o resolver conflictos crónicos interiores e interpersonales que generan elevados niveles de estrés y malestar emocional.
Finalmente, resulta interesante tener en cuenta el papel que juegan factores tan importantes como la alimentación, la exposición a la luz, el contacto con la naturaleza, el ejercicio físico y la integración social en los trastornos del Estrés, la Ansiedad y la Depresión.
Pablo Pérez García, Psicólogo Col O-2138
Teléfono: 629 835 699
pablo@akapsico.com
Gijón, Asturias.
La Fobia a los animales o Zoofobia, en concreto la Fobia a los perros o la Fobia a los gatos son trastornos tan comunes que de manera lógica pensamos en una conexión entre la abundancia de estos animales domésticos y la elevada prevalencia de estas fobias.
Cuando observamos en una persona una reacción fóbica, tiende a resultarnos tan llamativo que a menudo preguntamos: “¿alguna vez te atacó uno?”. Y puede que así fuera. En ese caso la primera opción sería, en mi opinión, reprocesar el evento traumático (¿qué significa “REPROCESAR EL EVENTO TRAUMÁTICO”? PINCHAR AQUÍ) y observar si las manifestaciones fóbicas (miedo intenso y ganas de escapar, entre otros signos y síntomas de ansiedad) permanecen, se reducen o desaparecen. En caso de que permanecieran intactas sabríamos que ese no era una situación traumática relacionada. Si se redujeran pero sin desaparecer implicaría que el evento traumático está relacionado pero, o bien no es el fundante (puede ser el desencadenante) o bien simplemente está relacionado pero no se trata de un evento central en la etiología del trastorno fóbico.
Sin embargo hay casos en que cuesta encontrar un evento traumático específico relacionado directamente con los animales. En esos casos las posibilidades son varias: que haya una amnesia disociativa, que la relación con los animales sea indirecta, que se trate de un trauma vicariante (muchas veces observando la respuesta de otra persona) o bien que se trate de una sucesión de pequeñas amenazas que la persona no aprendió a afrontar y superar por diversas cuestiones como puede ser la sobreprotección paterna. En estos casos puede resultar más eficiente abordar en primer lugar el trastorno fóbico con técnicas de Psicología Energética o Tapping (¿qué son las técnicas de PSICOLOGÍA ENERGÉTICA o TAPPING? PINCHAR AQUÍ) que van directamente a la sintomatología de la fobia y que resultan muy efectivas resolviendo múltiples mini-traumas.
Pablo Pérez García, psicólogo Col. O-2138
Teléfono: 629 835 699
pablo@akapsico.com
Gijón, Asturias.
Las experiencias del pasado que vivimos con miedo, culpa o vergüenza, o que nos causaron un profundo daño, en ocasiones nos acompañan meses e incluso años después, gobernando nuestros sentimientos y produciéndonos dolor y sufrimiento.
Es necesario para superar el Estrés, la Ansiedad y la Depresión cerrar estas viejas heridas emocionales (consecuencia de traumas, abusos, accidentes, pérdidas de seres queridos, asaltos, enfermedades, que calaron hondo y no asimilamos adecuadamente).
Para ello son especialmente eficaces las siguientes técnicas (pinchando sobre los 2 siguientes apartados accederá, dentro de este mismo sitio, a información detallada sobre estas técnicas):
Pablo Pérez García, psicólogo
Gijón, Asturias.
Teléfono: 629 835 699
pablo@akapsico.com
Popp, F. A., K.H. Li, Q. Gu “Recent Advances in Biophoton research and its Applications”, World Scientific Pub Co; Universidad de Wurzburg, Mayo, 1992.
Fritz-Albert Popp, F.A., Mae-Wan Ho, Ulrich Warnke “Bioelectrodinamics and Biocommunication”, World Scientific, 1994.
Kobayasi, M., “Body Talk – Biophotons”. New Scientist, 2/23/2002.
Oschman, J., PhD.. “Energetic medicine: The Scientific Basis” Churchill Livingstone, N.Y.
Solvey, P. y Ferenzzano de Solvey, R.C. (Comp.) “Terapias de Avanzada”, vol. 3 cap.3, Ed. Vergara, Buenos Aires, 2008.
Bischof, M., “Biofotones: la luz de nuestras células”, http://www.marcobischof.com/en/index.html
Carvajal Posada, J.: “Porque se puede curar con la luz” http://www.dsalud.com/saludyarmonia_numero36.htm
En el campo de la Psicología Energética (tapping), rama vanguardista de la psicoterapia actual que surge de la unión de la Kinesiología, la Medicina Tradicional China con su Teoría de Meridianos y la Psicología Clínica, EFT (Técnica de Libertad Emocional) es uno de los procedimientos más difundidos y utilizados hoy en día a nivel mundial.
Una de las cualidades principales de EFT es su alta simplicidad, lo que permite aprenderla de manera fácil y rápida.
En sólo dos sesiones de una hora, con un intervalo de al menos una semana entre ambas, en el transcurso del cual se realiza una práctica supervisada y se aporta material de estudio, puede aprenderse la técnica básica EFT para utilizarla uno mismo y recibir a diario los beneficios en salud, física y emocional, que puede aportar esta técnica de Psicología Energética o Tapping.
Su alta eficacia unida a la facilidad y rapidez con que se aprende y se aplica han convertido EFT en una de las técnicas de auto-ayuda más revolucionarias y difundidas de los últimos años a nivel internacional.
¿Quiere saber más sobre…
EFT? (PINCHAR AQUÍ)
Psicología Energética (Tapping)? (PINCHAR AQUÍ)
Pablo Pérez García, Psicólogo.
Teléfono: 629 835 699
pablo@akapsico.com
Asturias
¿Qué es la Psicología Energética?
La Psicología Energética es un nuevo paradigma en psicología y psicoterapia.
¿En qué se basa la Psicología Energética?
El concepto base de la Psicología Energética es que todo trastorno, sea físico o emocional, está sustentado por una “perturbación” en el flujo de comunicación celular del organismo.
¿Cómo se comunican las células de nuestro organismo?
Mientras que la psicología y psicoterapia tradicionales, así como la medicina, reducen los procesos de comunicación (interconexión informativa) del organismo a procesos químicos y eléctricos (transmisión nerviosa y hormonal principalmente), la Psicología Energética añade a estos los procesos magnéticos (transmisión por ondas).
¿Cómo es un tratamiento de Psicología Energética?
Se pide al paciente que se concentre en un “Campo del Pensamiento” (sensación, sentimiento, pensamiento o recuerdo doloroso que se quiere tratar) y, una vez verificada la “perturbación” (que se manifiesta a través del malestar físico o emocional), se estimula (con determinada presión y frecuencia) una serie específica y ordenada de puntos del cuerpo, lo que produce, en cuestión de minutos, una disminución importante de dicho malestar.
¿Qué puedo esperar de las Técnicas Energéticas?
Lo que conocemos como Trastornos Mentales, Psicológicos, Emocionales o Psiquiátricos (Ansiedad, Fobias, Estrés Postraumático, Pánico, Angustia, Depresión, etc.) son, en gran proporción y medida, asociaciones características de “perturbaciones”. Por ello no es de extrañar que el tratamiento específico de dichas “perturbaciones” con Técnicas o Psicología Energéticas produzca mejorías rápidas, notables y duraderas en múltiples trastornos emocionales, psicológicos y psiquiátricos.
¿Cuánto dura un tratamiento de Psicología Energética?
Una de las grandes ventajas de la Psicología Energética es la corta duración de los tratamientos.
Debido a la alta eficacia de la Psicología Energética para regular el Sistema Nervioso Autónomo y distintas estructuras encefálicas responsables de la activación emocional y síntomas fisiológicos asociados, el tratamiento con Técnicas Energéticas es más rápido y eficaz y los resultados más duraderos que con otras terapias más convencionales.
Un aspecto de una única “perturbación” ligada a un determinado “Campo del Pensamiento” puede ser resuelta en cuestión de minutos. Por ello las Técnicas Energéticas consiguen una alta eficacia tan rapidamente en algunos casos de Fobia Específica o Estrés Postraumático (TEPT) – trastornos que, a menudo, aparecen ligados a una única “Perturbación”– dándose casos en que el objetivo terapéutico se consigue en una sola sesión. El Trastorno de Angustia (Desorden de Pánico) sin Agorafobia y el Trastorno de Ansiedad Generalizada (TAG), así como algunas fobias y TEPT (ligados a varias “perturbaciones”) tienden a remitir en pocas sesiones (en mi propia experiencia he visto casos de Ansiedad Generalizada y Trastorno de Angustia remitir en 6 sesiones, así como Fobias Específicas en 2 sesiones). En el caso específico de la Agorafobia (que en la mayoría de los casos es una complicación del Trastorno de Pánico) puede bastar con 10 sesiones. En la Depresión, aunque la aplicación de las Técnicas Energéticas y su eficacia están menos estudiadas, yo mismo he observado cómo tras 6-8 sesiones la mejoría es notable en algunos casos. Por otro lado he de decir que la marcha con que evoluciona un trastorno es muy variable, ya que no hay dos personas iguales ni dos sesiones de psicoterapia iguales, y que la manifestación de la patología no es la patología en sí misma, de manera que lo aparentemente similar puede tener trasfondos muy distintos y esto es lo que decide cómo y cuando remitirá el trastorno.
¿Qué bases científicas tienen las Técnicas Energéticas?
Hay dos campos, principalmente, de investigación científica que validan y sustentan la utilidad y eficacia de las Técnicas Energéticas:
- El tapping produce una estimulación mecánica sobre la piel, que genera un flujo de información (ondas) que se transmite a distintas estructuras del organismo, regulando su activación y provocando mejorías psicológicas y fisiológicas notables.
- Las Técnicas Energéticas mejoran significativamente la VFC (Variabilidad de la Frecuencia Cardiaca) un estimador significativo de la salud del Sistema Nervioso Autónomo.
¿Quién está capacitado para aplicar un tratamiento con Técnicas Energéticas?
Pablo Pérez García es Licenciado en Psicología, colegiado en Asturias O-2138, Postgraduado en Psicopatología y Salud, Graduado en Técnicas de Integración Cerebral (TIC) y en Técnicas Energéticas-EFT en Buenos Aires, y viene realizando tratamientos de este tipo diariamente durante los últimos tres años en la atención psicoterapéutica de sus pacientes, siendo por ello un profesional de referencia en Asturias en el campo de la Psicología Energética.
¿Cuánto cuesta un tratamiento con Técnicas Energéticas?
Pablo Pérez García trabaja en su consulta de Gijón y cobra 60€ por sesión (de 1 hora de duración). El reducido número de sesiones necesarias para la resolución efectiva de determinados trastornos emocionales y psicológicos (comentado en un párrafo anterior) hace muy eficiente la inversión en un tratamiento de salud mental y emocional de este tipo.
¿Se pueden aprender estas técnicas para auto-aplicación?
Entre las Técnicas Energéticas más utilizadas y efectivas que existen hoy en día se encuentra EFT (Técnicas de Libertad Emocional).
Una de las cualidades principales de EFT es su alta simplicidad, lo que permite aprenderla fácilmente.
En sólo dos sesiones de una hora, con un intervalo de al menos una semana entre ambas, en el transcurso del cual se realiza una supervisión vía e-mail, puede aprender la técnica básica de EFT para utilizarla usted mismo y recibir a diario los beneficios en salud que aporta esta Técnica Energética.
¿Cómo saber si para mi caso especifico son aplicables las Técnicas Energéticas?
Las Técnicas Energéticas no son sólo técnicas terapéuticas, sino también de prevención para la salud, ya que mejoran el índice VFC, indicador contrastado del funcionamiento del SNA, que a su vez es un marcador preciso del estado de salud general del organismo.
Además puede consultar otras secciones de esta página (Ansiedad, Pánico, Obsesiones, TEPT, etc.) donde se describen distintos síntomas relacionados con algunos de los trastornos más extendidos y cómo se tratan con Terapias Energéticas. También puede mandar un correo electrónico o llamar por teléfono para ser asesorado en relación a su caso concreto.
¿Cómo funcionan mejor las Técnicas Energéticas?
Debido a que las Técnicas Energéticas actúan sobre la “Perturbación” a través del Sistema Nervioso Periférico y las Técnicas de Reprocesamiento e Integración Cerebral actúan sobre la “Perturbación” a través del Sistema Nervioso Central, unidas constituyen una vía doble de acción que genera un mayor beneficio terapéutico.
¿Funcionan también con niños?
La ausencia de dolor en la aplicación de estas técnicas, así como el interés que despiertan por lo poco convencionales que resultan, las hacen especialmente recomendables para tratar miedos, problemas de conducta y algunos otros malestares en niños y adolescentes.
¿Por qué son poco conocidas estas técnicas?
La bioquímica que se estudia en la facultad de medicina se basa en la física newtoniana, realidad que sostienen las multinacionales farmacéuticas, las cuales acaparan los fondos destinados a investigación por los gobiernos y dejan poco disponible para investigaciones serias sobre las llamadas terapias energéticas, campo que no ofrece interés para ellas debido a que, hasta el momento, el electro-magnetismo del cuerpo humano aun no se puede encapsular y vender
Pablo Pérez García, Psicólogo
Experto en Psicopatología y Salud.
Graduado en Técnicas Energéticas-EFT.
Teléfono: 629835699
Mail: pablo@akapsico.com
Cuando nos disponemos a hacer una presentación frente a un público, ya sea dar una charla, exponer las cualidades de un producto que queremos vender, una clase magistral ante unos alumnos, un concierto en un auditorio, una representación escénica, informar de una propuesta a un grupo de accionistas o inversores, defender un proyecto, exponer oralmente una materia, etc., nuestro organismo se activa.
Esta activación del organismo puede aparecer tanto antes (ansiedad) como durante (estrés) la presentación y su intensidad varía mucho de una persona a otra y también de una situación a otra aun para la misma persona.
Cuando esta activación fisiológica tiene una intensidad adecuada nos permite disponer de capacidades y recursos de inteligencia, de convicción, de observación, de concentración, etc. que nos ayudan y nos encaminan al éxito.
Sin embargo, esta activación muchas veces es exagerada y produce temblores en las piernas o en los brazos, sequedad de boca, confusión mental, nauseas, malestar abdominal, dolores de pecho o de cabeza, rigidez e incluso parálisis. Estos síntomas de activación exagerada nos ponen aun más nerviosos y la cosa va de mal en peor. Nos dan ganas de evitar esa situación (sin nos sentimos así antes) o de que termine cuanto antes y no vuelva a suceder (cuando nos sentimos así en el transcurso) y esto genera una limitación de nuestras capacidades, de nuestras posibilidades de éxito social, personal o profesional.
Aunque las técnicas de relajación convencionales y la auto-hipnosis pueden ser efectivas para controlar estos nervios (estrés, ansiedad, miedo) requieren un periodo de entrenamiento que puede ser demasiado largo para el ritmo de vida actual.
EFT es una técnica revolucionaria del campo de la auto-ayuda y el mejoramiento personal que compendia conocimientos de acupresión, kinesiología, psicoterapia y otros campos, que se aprende de manera rápida y fácil y se puede aplicar en menos de un minuto para generar una regulación general del Sistema Nervioso Autónomo y el Sistema Límbico, los principales responsables de las emociones y sensaciones de estrés, ansiedad y miedo, produciendo una mejoría inmediata de los síntomas físicos (temblores en las piernas o en los brazos, sequedad de boca, confusión mental, nauseas, malestar abdominal, dolores de pecho o de cabeza, rigidez e incluso parálisis) y cognitivos (miedo, inseguridad, evitación).
En la mayoría de las Fobias (tanto Fobias Específicas como Agorafobia) se puede constatar una relación directa con un Trauma Psíquico padecido por la persona con anterioridad al desarrollo del trastorno. Este Trauma Psíquico puede ser recordado por el paciente previamente al tratamiento, o ser recordado por este en el transcurso del tratamiento con Técnicas de Reprocesamiento e Integración Cerebral (EMDR, TIC, etc.)
Como antecedente histórico es interesante citar a Pavlov (1849-1936) y sus experiencias con reflejos condicionados en perros, a partir de los cuales el norteamericano John B. Watson (1878-1958) creador del movimiento conductista, indujo una Fobia hacia un conejo blanco en un niño de un año de edad (“el pequeño Albert”) al asociar la presencia de ese animal con un ruido intenso. Luego el niño generalizo su temor hacia los objetos peludos y blancos. Este modelo fue llamado “condicionamiento clásico”.
Se puede afirmar que de esta manera generó una Fobia a partir de un Trauma Psíquico, pues para un niño de un año un ruido intenso es amenazante y hasta puede ser traumático.
Sin embargo, se dan casos en que la persona presenta una Fobia Específica pero no parece existir un Trauma Psíquico relacionado, el paciente no tiene ningún recuerdo traumático que identifique como posible responsable de dicho malestar.
Esto puede deberse a que la situación traumática fue de tal intensidad o fue vivida con tanta angustia, que la mente de la persona decidió crear una amnesia para protegerla de un recuerdo tan doloroso. Esta estrategia pudo ser útil en aquel momento pero, en la actualidad, está contribuyendo a la permanencia del trastorno. El recuerdo de aquel momento permanece en la persona “disociado”. Estas Disociaciones (recuerdos o aspectos de recuerdos reprimidos, censurados y apartados) tienden a aparecer en el transcurso del tratamiento con Técnicas de Reprocesamiento e Integración Cerebral (EMDR, TIC, Cromo-TIC, etc.)
Otra razón por la que una Fobia puede parecer no estar ligada a ningún Trauma Psíquico es que este corresponda a una etapa muy temprana del desarrollo, a los primeros años de vida (Trauma Temprano), entorno al nacimiento (Trauma perinatal) e incluso anterior (Traumas intrauterinos y prenatales).
En todo caso, el tratamiento con Técnicas de Reprocesamiento e Integración Cerebral (EMDR, TIC, Cromoterapia Auricular para el Trauma Psíquico, Cromo-TIC, etc.) que yo utilizo en combinación con técnicas de Psicología Energética o Tapping (EFT, TFT) tienden a generar mejorías notables en pocas sesiones.
Pablo Pérez García, Psicólogo Col. O-2138
Experto en Psicopatología
Atención en Oviedo y Gijón
Tfno: 629835699; mail: pablo@akapsico.com
EFT defiende que la causa del malestar emocional es un bloqueo de nuestro sistema energético, entendiendo por tal lo que defiende la acupuntura china, es decir, que paralelamente a nuestro sistema sanguíneo formado por venas y arterias, discurre otro sistema energético que tiene la misma importancia o más que el anterior y que posee una serie de puntos concretos y localizados sobre los que se puede intervenir.
Es decir, mientras que en psicología tradicional partimos de que una situación o experiencia determinada genera una emoción negativa y ésta el malestar, en EFT mantenemos que la situación genera un bloqueo en el sistema energético corporal que a su vez provoca la emoción negativa asociada, siendo así que, cada vez que ese bloqueo se active, experimentaremos de nuevo la emoción negativa que produce (ira, culpa, tristeza, ansiedad, dolor).
La buena noticia es que podemos intervenir y liberar ese bloqueo en poco tiempo: al emplear EFT sobre esos puntos del sistema energético mientras pensamos en el problema equilibramos ese sistema eliminando el bloqueo energético para ese problema emocional concreto y como consecuencia de ello el malestar emocional desaparece.
El método consiste en estimular una serie de puntos de acupuntura con los dedos mientras nos mantenemos centrados mentalmente en el asunto concreto a tratar.
Se necesitan tan sólo unos minutos y produce normalmente un alto grado de eficacia, incluso donde muchas otras terapias o técnicas no lo habían conseguido.
A veces sorprende la rapidez con que se obtienen resultados y la persona pregunta si es para siempre. La experiencia con otras terapias, donde habitualmente se suelen emplear bastantes sesiones y tiempo induce a plantearse esa pregunta. Pero la respuesta es sí, cuando se elimina un problema emocional concreto, suele ser permanente. EFT no elimina los recuerdos, es decir, si uno ha tenido una experiencia traumática permanecerá en la memoria, pero se verá de forma diferente porque las emociones asociadas a la misma habrán desaparecido.
En algunos casos, al tratar el problema y lograr reducirlo surgen otros aspectos relacionados que estaba siendo tapados por el mismo. Por ejemplo, podemos lograr eliminar el malestar que una migraña venía ocasionando pero entonces aparece una ansiedad que estaba siendo cubierta por el dolor. Es evidente que habrá que tratar ese nuevo problema que estaba ahí pero que el principal ocultaba. Es decir, pueden necesitarse varias sesiones no debido a que la técnica no resulte eficaz sino a que había otros problemas enterrados que afectaban negativamente a la persona y contribuían a su malestar.
Evidentemente, al leer lo anterior podemos pensar que se trata de algo sin fuerza ni utilidad alguna porque ¿cómo va a existir algo que funcione en todos esos problemas tan distintos aparentemente?
Precisamente porque esa diferencia es eso, aparente, ya que en realidad tras todos esos problemas están nuestras emociones que son el filtro que interpreta y determina cómo actuar y sentir.
En el caso de la Fibromialgia, sabemos muy bien que el dolor y las molestias están ahí constantemente provocando una fuerte carga emocional negativa que incide de nuevo en el dolor, creando así un círculo vicioso del que a veces resulta difícil salir.
En las Migrañas ocurre lo mismo, el componente emocional es importantísimo cuando no fundamental para su solución.
No olvidemos que las emociones negativas como los celos, culpa, ira, agresividad, tristeza, están detrás de múltiples problemas, incluso físicos.
Tratando esa causa primera es evidente que se solucionará el resto, recuperando un bienestar vital que echamos de menos y creemos perdido para siempre.
Como Einstein ya afirmó, todo es energía, incluso en nosotros. Ese tipo de emociones comentadas producen bloqueos en nuestro sistema energético y EFT actúa desbloqueándolo, logrando que le energía vuelva a fluir armoniosamente solucionando de paso cualquier problema que tuviese su raíz en ello.
Entre el exterior y nosotros están nuestras emociones que determinan la forma en que enfrentamos el mundo y todo lo que nos rodea y, normalmente, suele reflejar en forma de diferentes problemas todo lo que nos afecta, tanto lo que no dejamos salir (tensión, ira, estrés) como lo que no queremos que entre, aunque estemos deseando que lo haga (relaciones, timidez, comunicación, etc.).
De todas las técnicas que conozco debo decir que la EFT es la más efectiva, rápida y sencilla de todas. La técnica de Liberación Emocional funciona donde nada antes ha funcionado a veces sorprendentemente. EFT actúa eficazmente en la mayoría de todos estos problemas. Se requieren pocas sesiones, a veces una sola, y por lo tanto las ventajas en cuanto a coste y tiempo son enormes.
No somos vegetales, sentimos, pero ese “sentir” debe permitirnos crecer, abrirnos las puertas de la libertad y no constreñirnos ni limitarnos, y para eso, EFT es indudablemente la técnica más eficaz que conozco para ayudar a la persona a librarse del sufrimiento y contribuir a su desarrollo personal y profesional.
No se pierde nada por intentarlo.
Juan Pedro Valencia
Psicólogo, Madrid
eftpsicologia@yahoo.es
http://eftpsicologia.blogspot.com/