Relajación y Auto-hipnosis, Respiración y Meditación.
La respiración es uno de los ritmos básicos del organismo y uno de los factores de salud más determinantes, a la vez que uno de los más desatendidos.
Una buena regulación de la respiración genera múltiples beneficios para la salud.
Además existe una larga lista de técnicas de respiración que generan efectos terapéuticos específicos.
La respiración conducida adecuadamente puede llevarnos a un estado de relajación en cuestión de minutos.
El estado de relajación que alcanzamos con estas técnicas (y otras que trabajan con la atención) induce descanso y recuperación, lo cual fortalece al organismo y le dota de renovados recursos, reduce el estrés y la confusión mental, estimula el sistema inmunológico y permite asimilar de una manera más sana distintas situaciones de la vida diaria.
Las técnicas de Auto-hipnosis propician amplios beneficios para el desarrollo personal. La práctica continuada de la auto-hipnosis produce una mayor comprensión y conexión con el inconsciente, esa parte de nuestra mente que opera fuera de nuestra atención, y nos dota de herramientas para cambiar programaciones negativas y creencias limitantes que nos dificultan o nos impiden desarrollar aspectos más maduros de nuestro ser y disfrutar más plenamente de la vida.
Es muy probable que los dos requisitos más importantes para alcanzar el estado meditativo (meditación) sean el acallamiento interior y la desidentificación con el ego. El acallamiento interior propicia la correcta atención mientras que la desidentificación con el ego propicia la correcta intención. Para alcanzar estos dos objetivos existen distintas técnicas, algunas de las cuales podrían considerarse modernas técnicas de auto-hipnosis.
Estas técnicas específicas se agrupan en ciencias que conforman un vastísimo campo de prácticas de salud de enormes beneficios que, por contrapartida, demandan persistencia, paciencia y sensibilidad, condiciones que, a su vez, se desarrollan paulatinamente con la práctica (existen otras técnicas de auto-ayuda que traban más específica y rápidamente, como EFT). Cuando se incorporan como hábitos de vida, los efectos sobre el organismo son tan amplios y profundos como los que produce el ejercicio físico moderado, una buena alimentación o el contacto con la Naturaleza.< Pablo Pérez García, Psicólogo.
Great info. Lucky me I came across your blog by accident (stumbleupon).
I have saved as a favorite for later!