Blog

Meditación de Coherencia Cardiaca


En 2006, Julian Thayer y Esther Sternberg, investigadores de la Universidad de Ohio y del National Institute of Health de Estados Unidos, publicaron en Annals of the New Cork Academy of Sciences un análisis de todos los estudios sobre la amplitud y las variaciones de los ritmos biológicos, en el que llegan a la conclusión de que todo lo que hace aumentar las variaciones (como sucede con el estado de Coherencia Cardiaca) está relacionado con numerosos beneficios para la salud. En particular:

  • Mejor funcionamiento del sistema inmune.
  • Reducción de la inflamación.
  • Mejor regulación de los niveles de azúcar en sangre.

Entre el nacimiento, cuando la variabilidad es mayor (Variabilidad de la Frecuencia Cardíaca: VFC) y la proximidad de la muerte, cuando es menor, la amplitud de la variaciones se reduce aproximadamente en un 3% cada año. Esto indica que el organismo pierde cada año capacidades para mantener el equilibrio y adaptarse a las dificultades físicas y emocionales que nos dispendia la vida.

El debilitamiento de este equilibrio en las funciones fisiológicas trae consigo numerosas enfermedades que se manifiestan con la edad: hipertensión, insuficiencia cardiaca, diabetes, infarto, muerte repentina y cáncer.

Pero también sucede que este equilibrio y capacidad para adaptarse a las dificultades físicas y emocionales de la vida es una de las funciones biológicas que mejor responde al entrenamiento mental en la respiración y concentración.

Y esto es precisamnte lo que nos enseña a hacer de una manera sencilla y efectiva el EmWave-PC Sistem del HeartMath Institute a través de la técnica de Inducción Rápida de la Coherencia Cardiaca, que se aprende como una técnica de Relajación-Meditación acompañada de un Biofeedback.

Cuando uno aprende a mantenerse centrado en la respiración, atender al corazón y conectarse con sentimientos positivos, la Coherencia Cardiaca aumenta en forma de ondas regulares y suaves. Por el contrario, cuando uno se distrae con pensamientos negativos, preocupaciones – la tendencia normal del cerebro librado a sí mismo – en segundos se aprecia la disminución de la Coherencia Cardiaca, siendo sustituida por el caos. Si uno se deja llevar por la cólera, entonces el caos cardiaco aparece de manera inmediata. El Em-Wave, un sistema informático de retroalimentación (biofeedback) permite visualizar de manera instantánea las variaciones de los niveles de Coherencia Cardiaca y así acelerar cuantiosamente el ritmo al que la persona aprende a mantenerse en un estado de mayor bienestar físico y emocional.

El sistema de aprendizaje es realmente práctico: con el asesoramiento de un profesional cualificado, uno aprende la Técnica  de Inducción de la Coherencia Cardiaca ayudado por el Em-Wave PC(Biofeedback de Coherencia Cardiaca para ordenador). Después la persona puede y debe practicar por su cuenta (ya que los beneficios se consiguen a través de la práctica diaria, aunque con pocos minutos al día es suficiente). Es posible desarrollar la práctica diaria con el mismo Em-Wave, ya que existe una versión portatil que la persona puede llevar consigo en todo momento y así aprovechar para practicar cualquier rato libre. 

Tras unas semanas de práctica de la técnica de Inducción Rápida de Coherencia Cardiaca, los efectos beneficiosos sobre el organismo son sorprendentes: al cabo de seis semanas practicando entre veinte y treinta minutos diarios (cinco días a la semana) las personas consiguen reducir su nivel de estrés un 22% y el de depresión un 34%. Su estado físico también mejora: los sofocos al caminar disminuyeron un 14%.

Pero estos son sólo algunos de los muchos beneficios de la práctica de la Coherencia Cardiaca: pasado un mes del curso en que un grupo de personas aprendían a trabajar la Coherencia Cardiaca, la tensión arterial había descendido tanto ¡como si hubieran adelgazado diez kilos!, ¡y dos veces más que con un régimen sin sal!

J.F. Thayer y E. Sternberg, «Beyond heart rate variability: Vagal Regulation of Allostatic Systems», Annals of the New York Academy of Sciences 1088, 2006, pg. 361-372.
K. Umetani, D. Singer, R. McCraty y M. Atkinson, «Twenty-four hour time domain heart rate variability and heart rate: relationsto age and gender over nine decades», Journal of the American College of Cardiology 31 (3), 1999, pg. 593-601.

Pablo Pérez García, Psicólogo Col.O-2138

Clases individuales y grupales en Inducción de la Coherencia Cardiaca en Oviedo y Gijón

Share :
Entradas Relacionadas

Nhập bình luận