Blog

Qué es la Ansiedad: Causas y Modelos. Akápsico


Existen múltiples modelos teóricos explicativos de la Ansiedad.

Todo modelo es una reducción de la realidad.
Dicha reducción o distanciamiento de la realidad misma se da a través de tres sesgos fundamentales: la Generalización, la Eliminación y la Distorsión. La afirmación de que son estos tres sesgos anteriores los básicos en la creación de nuestro modelo de la realidad es así mismo otro modelo, un modelo de modelo, es decir, un Metamodelo (Grinder & Bandler).

Generar modelos a través de los cuales comprender la realidad es útil en tanto en cuanto no confundamos el modelo con la realidad, mientras no creamos que el modelo es la realidad misma. Sería como confundir el mapa con el territorio (G. Bateson).

La validez de cada modelo (incluido el metamodelo) se mide por el grado de consecución del resultado propuesto.
El Modelo Psicoanalítico se propone la comprensión de la estructura mental del sujeto y, en este sentido, la consecución del objetivo es altamente satisfactoria. El problema es que el conocimiento sobre la causa y modo en que se desarrolla la patología no conduce en muchos casos a la solución de dicha patología.

El Modelo de la Programación Neurolingüistica (PNL) de reciente desarrollo, tiene como objetivo dotar al individuo de una mayor flexibilidad y mayor contacto con la experiencia actual para que el individuo disponga de más posibilidades y riqueza en sus opciones para encarar y percibir la realidad. Este es un modelo eminentemente práctico basado en la comunicación, e incluye la Hipnoterapia Naturalista y otras técnicas efectivas como estrategias para dotar de riqueza al terapeuta, de manera que el terapeuta primero debe enriquecer su modelo para poder enriquecer después el del paciente.
El Modelo Sistémico también se centra en el lenguaje verbal y no verbal para proponer que los síntomas concentrados en el paciente son el punto visible de un sistema disfuncional con un déficit en la comunicación y la interacción.
El Modelo Psiquiátrico, basado en el tratamiento farmacológico, es de índole paliativa, ataca el síntoma, pero a largo plazo produce dependencia, demanda aumentar la dosis e ir cambiando componentes porque el organismo se acostumbra y se vuelve ineficaz. Y cuando se abandona el tratamiento aparece el Síndrome de Abstinencia que incluye síntomas contrarios a los buscados por el medicamento, es decir, en el momento que uno deja de tomarlo está peor que al principio, manifiesta el mismo trastorno que antes de tomar el medicamento agudizado por el Síndrome de Abstinencia, y además sufre los efectos secundarios de dicho medicamento.

La Hipnosis es otra técnica que ataca el síntoma, más eficaz que la farmacológica y no muestra ningún efecto secundario.

Las personas estamos dotadas de capacidades naturales para encontrar soluciones a múltiples dificultades.

La llamada Remisión Espontánea (el paciente se cura y no se sabe porqué) no es más que la incomprensión o la negativa por parte del profesional de la salud a reconocer estas capacidades autocurativas del paciente.

Cuando un paciente está en tratamiento, ya sea farmacológico o psicológico, y mejora, debe considerarse la importancia de estas capacidades autocurativas del paciente. De ahí que el enfermo puede llegar a curarse no sólo por él mismo, sino incluso a pesar del terapeuta.

La labor de un buen terapeuta no es otra que estimular o desbloquear las capacidades autocurativas del paciente.

Como terapeuta de Akápsico tengo presente el Modelo Psicoanalítico para una aproximación a la estructura mental del paciente, aproximación que enriquezco con las aportaciones de la PNL. Una vez conseguido un acercamiento a la comprensión del proceso mental específico y personal que sostiene la manifestación de Ansiedad (que no es un hecho, sino un proceso en vías de ser comprendido, tratado y solucionado) implemento técnicas vanguardistas y de alta eficacia: Tapping (EFT), Técnicas Energéticas y Técnicas de Integración Cerebral (TIC).

La riqueza de modelos y técnicas terapéuticas enriquecen tanto la comprensión del problema como la eficacia del tratamiento, dando Resultados Muy Superiores a los de otros terapeutas cuyo modelo está empobrecido por la ortodoxia que les empuja a defender su modelo como el único válido, ya sean psicoanalistas, cognitivo-conductuales, transaccionales, etc., etc.


Firma: Pablo Pérez García
Psicólogo, Coleg.: O-02138
Experto en Psicopatologia y Salud
E-mail: pablo@akapsico.com
Tfno.: 629835699

Share :
Entradas Relacionadas

Nhập bình luận