Trastornos disociativos

Los Trastornos Disociativos son una categoría particularmente poco comprendida por muchos profesionales de la salud mental. Por ello, aunque este tipo de trastorno es bastante frecuente entre la población general, las personas que lo presentan suelen recibir diagnósticos de Bipolar, TOC o incluso Psicosis Paranoide.

 

La Teoría de la Disociación Estructural de la Personalidad (Van der Hart) nos dice que la disociación tiene grados, y que incluso las personas sanas tenemos cierto grado de disociación, que resulta útil y adaptativo, mientras que en las personas más traumatizadas la disociación alcanza grados extremos y entonces es cuando hablamos de Trastorno Disociativo.

 

La Disociación es una estrategia de defensa, muy frecuente ante una situación de Trauma Psíquico, que merece ser comprendida y tratada con el máximo respeto y cuidado, ya que si está presente es porque desempeña una función para la persona.

 

Mientras que la Disociación está más o menos presente en muchos Trastornos de Ansiedad y Depresión, los Trastornos Disociaticos son condiciones a menudo más graves pero que responden bien a un tratamiento de psicotraumatología con EMDR combinado con Técnicas de Psicología Energética y mucha psico-educación, así como desarrollo de habilidades de gestión del estrés e inteligencia emocional.