Curso on-line: “Resiliencia Integral para Padres. La Oportunidad de Crecer Juntos”
Después de medio año escribiendo, ya está disponible en:
Recoge mi experiencia como Psicólogo y Formador en Resiliencia de los últimos 10 años y, por supuesto, la que he adquirido con mi propio Desarrollo Personal y con las vivencias como Padre de dos niños.
Soy el primero en reconocer que es mucho más fácil dar consejos que aplicárselos a uno mismo, por eso en este curso sólo recomiendo y hablo sobre lo que yo mismo he experimentado, como persona conmigo mismo, como psicólogo con mis pacientes y como padre con mis hijos.
He intentado sintetizar las Claves del Desarrollo Personal y la Resiliencia, y lo relaciono con la paternidad y la crianza, para echar un cable a quienes, como yo, se encuentran en la maravillosa, a la vez que extenuante y compleja, situación de acompañar y guiar a un hijo pequeño.
Porque, tengo que decirlo, a veces estamos muy perdidos. Unas veces nos pasamos de egoístas y otras nos implicamos tanto que nos olvidamos de nosotros mismos.
A veces les protegemos tanto que los asfixiamos y otras no estamos ahí como ellos necesitan.
Una de las ideas fundamentales que transmito en este curso es que:
“No podemos dar lo que no tenemos”
¿Cómo vamos a enseñarles a regularse emocionalmente si no somos capaces de hacerlo con nosotros mismos?
Muchas veces pensamos que “los niños deben ser felices” que “en la infancia es todo coser y cantar” mientras nosotros nos sentimos habitualmente frustrados y desolados, cansados, desesperados, aburridos…
Otra de las ideas clave es:
“Todo es cuestión de proporción y equilibrio”
Hoy se dicen tantas cosas, hay tanta información y, a la vez, desinformación, tantas opiniones encontradas y tanto fundamentalismo a la hora de defender posturas…
Si algo nos cuenta la crianza, a poco que estemos presentes, es que conviene ser flexibles.
Nuestros hijos necesitan, sobretodo, que les veamos. Y cuando digo “verles” me refiero a reconocer cada uno de sus aspectos: su lado físico y material, así como el mental e intelectual, pero también el emocional o el creativo, que pueden ser tan relevantes como los primeros.
Y claro, para esto, primero debemos reconocerlos en nosotros mismos…
EMDR es una de las Técnicas de Psicoterapia más efectivas para la resolución de Traumas Psíquicos, que a menudo generan Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT), Trastorno de Angustia (con Crisis de Angustia o Ataques de Pánico) y Depresión, así como una serie de trastornos médicos y somatomorfos.
Algunos de los Taumas Psíquicos más frecuentes son el Abuso Sexual Infantil, Maltrato Físico Infantil, Abuso Sexual Adulto, Maltrato Físico Adulto, Violencia Doméstica, Pérdidas Traumáticas (defunciones, separaciones), Asaltos y Accidentes.
Un relevante artículo publicado en el Journal of Clinical Psychiatry en 2007 atestigua que el EMDR resulta significativamente más eficaz en el tratamiento del Estrés Postraumático (TEPT) y la Depresión Postraumática que la Fluoxetina, un ISRS (Inhibidor Selectivo de la Recaptación de la Serotonina), Fármaco Antidepresivo ubicuamente utilizado en el tratamiento de trastornos tanto de Ansiedad (no sólo Estrés Postraumático, sino también Ansiedad Generalizada, Angustia, Pánico, Fobias, Agorafobia, Trastorno Adaptativo, etc.) como de Depresión.
Con EMDR, tras una media de 6 sesiones de 90´, pasados 6 meses, el 57% de los pacientes tratados por Trauma Psíquico (concretamente por Estrés Postraumático) estaban asintomáticos, es decir, curados.
Sin embargo, los pacientes que recibieron el Tratamiento Farmacológico con Fluoxetina (Antidepresivo ISRS), a una dosis media de 30-40mg durante 8 semanas, a los 6 meses ninguno estaba curado.
Al final del tratamiento los pacientes mostraban mejoría en ambos grupos, tanto los tratados con EMDR como con Fluoxetina (ISRS), así como los del grupo Placebo: el 29% de los pacientes tratados con EMDR, 25% de los tratados con Fluxetina (ISRS) y 12% del grupo Placebo se mostraban asintomáticos.
Pero a los 6 meses las cifras cambiaban muy postitivamente a favor del EMDR y en contra de la Fluoxetina: en el grupo EMDR el porcentaje de pacientes asintomáticos (curados) ascendía al 57% mientras que en el grupo Fluoxetina descendía a 0% (ninguno de los pacientes tratados con Fármaco Antidepresivo ISRS Fluoxetina estaba curado).
La conclusión es clara: mientras que a corto plazo el EMDR muestra una efectividad sólo ligeramente superior a la Fluoxetina (Antidepresivo ISRS), pasados unos meses y cesada la medicación ningún paciente tratado famacologicamente ha sido curado, mientras que con EMDR (que por otro lado no tiene ningún efecto secundario adverso como pueden tener los Fármacos Antidepresivos como la Fluoxetina) cerca de un 60% están completamente curados (sin ningún síntoma).
Pablo Pérez García
Psicólogo. Psicoterapia EMDR.
Oviedo y Gijón, Asturias.
Bibliografía:
Los sábados 25 de Mayo y 8 de Junio de 10:30 a 13:30 en Oviedo vamos a trabajar la Comunicación No Violenta (CNV) y la Inteligencia Emocional.
La Comunicación No Violenta (CNV) es una manera de expresarse y de escuchar que favorece la comprensión y la cercanía entre las personas. Su creador, Marshall Rosemberg, es un Psicólogo que se ha dedicado durante décadas a colaborar en la resolución de conflictos en múltiples ámbitos, desde las relaciones de pareja hasta las relaciones internacionales.
La Comunicación No Violenta (CNV) nos permite expresarnos con asertividad (contar lo que para nosotros es importante) reduciendo las posibilidades de que el otro reaccione a la defensiva o se sienta ofendido (y evitando que nos guardemos los que sentimos, distanciándonos del otro y sintiéndonos a disgusto) por lo que es muy útil para mejorar nuestras relaciones sociales, laborales, familiares, de pareja, etc.
Otro gran beneficio de la Comunicación No Violenta (CNV) es que permite el desarrollo de la Inteligencia Emocional.
La Inteligencia Emocional podemos entenderla como la capacidad de conectarnos con nuestros propios sentimientos sabiendo de dónde vienen, saberlos expresar de manera no violenta y sincera, y saber escuchar con empatía.
Y precisamente esto es lo que la Comunicación No Violenta (CNV) más fomenta, por lo que la considero una herramienta idónea para el entrenamiento de la Inteligencia Emocional.
La Comunicación No Violenta (CNV) permite que volvamos a sentirnos dueños de nuestros estados emocionales, ayudándonos a reconocer nuestra responsabilidad y capacidad para cambiar los que no nos satisfacen y mantener los que sí; y también nos libera de la pesada carga que supone sentirse responsable de los sentimientos y estados de ánimo de los que nos rodean (una de las premisas básicas de la CNV es que cada uno es responsable y dueño -y por tanto capaz de modificarlos- de sus sentimientos).
La Comunicación No Violenta nos lleva, además, a identificar las necesidades, satisfechas o no, que sustentan nuestros estados emocionales, placenteros o displacenteros, por lo que resulta una buena guía para nuestro desarrollo personal.
Lo anteriormente citado contribuye a una reducción del Estrés, la Ansiedad y la Depresión, de dolores que son consecuencia de la represión y la negación emocional (somatizaciones), a la mejoría de las relaciones sociales, cuestión importantísima para protegernos contra muchas enfermedades tanto médicas como psicológicas…
En suma, la CNV constituye una herramienta esencial para el bienestar psico-social y para el desarrollo del ser humano de manera integrada.
En estos talleres aprenderemos qué es la CNV y la practicaremos con ejercicios dinámicos de manera que todos adquiramos sus rudimentos básicos y podamos empezar a utilizarla y beneficiarnos de ella en nuestro día a día.
Estos talleres son continuación uno del otro, por lo que lo más recomendable es acudir a los dos (aunque en el primero se abordará sucintamente el tema sobre el que versa el segundo y en éste se repasará brevemente lo visto en el anterior).
El precio de cada taller es de 20E y quien se inscriba en los dos y los abone conjuntamente obtendrá un descuento de 10E.
Para información y reserva de plaza:
Pablo Pérez García, Tfno.: 629835699; mail: pablo@akapsico.com
Además puede visitar:
El Sábado 27 de Abril de 2013 a las 11:00 en Oviedo se llevará a cabo un Taller Grupal de Meditación basado en la Técnica Mindfulness o Meditación de Atención Plena.
En este taller trabajaremos con la segunda de las Meditaciones que integran el Entrenamiento en Mindfulness (Meditación Mindfulness de Registros Sensoriales).
Se explicará la técnica y se practicará, se entregarán apuntes y habrá CDs disponibles, todo ello con el objetivo de que cualquier persona, aunque sea su primera vez meditando, pueda empezar a hacerlo individualmente desde el día siguiente, ya que los grandes beneficios médicos y psicológicos de la Meditación, así como el desarrollo de la conciencia, la mayor comprensión de uno mismo, la reducción de la confusión, etc. se obtienen con la práctica diaria continuada.
El taller durará unos 90 minutos, cuesta 10E y tendrá lugar en Oviedo en:
C/Manuel Pedregal, 2-2ºA.
Es necesario reservar plaza para acudir al taller (para ello basta con mandar un mail a pablo@akapsico.com o llamar al Tfno: 629835699).
Más información sobre Meditación y Mindfulness:
http://www.akapsico.com/category/mindfulness-meditacion-atencion-plena/
http://www.akapsico.com/clases-meditacion-cursos/
Pablo Pérez García, Psicólogo.
Oviedo y Gijón, Asturias.
Viene de:“EMDR, TIC y Recapitulación I” (http://www.akapsico.com/2013/02/emdr-tic-y-recapitulacion-i/)
Más recientemente se desarrollan otras TIC: Cromo-TIC (que combina OEI u OxV con un profundo estudio sobre los potenciales terapéuticos del color y el sonido) del argentino Dr. Daniel Asís, y Cromo-Auriculoterapia para el Trauma Psíquico, del Dr. Asís y el Dr. Raphael Nogier, el mundialmente conocido neurólogo francés por su trabajo en Auriculoterapia y Auriculomedicina (tuve la oportunidad de conocer y formarme con el Dr. Asís en Cromo-TIC y en Cromo-Auriculoterapia para el Trauma Psíquico en la primera visita que hizo a España para difundir sus trabajos, con motivo del VII Congreso de FILASMA, en 2010 en Sevilla; así como la de formarme en Auriculoterapia con el Dr. Nogier en Madrid en 2010).
Algunos autores están de acuerdo en incluir dentro de las TIC (Técnicas de Integración Cerebral) la Auriculoterapia, así como la Psicología Energética o Tapping (EFT, TFT, etc.).
Todas estas técnicas constituyen algunos de los avances más importantes de la Psicoterapia de las últimas décadas y permiten tratar los Traumas Psíquicos con una alta probabilidad de éxito, mejor que desde ninguna otra perspectiva.
Aunque tanto el EMDR como las TIC más conocidas (OEI/OxV y Anteojos Terapeúticos) se han dedicado a tratar los Traumas Psíquicos implicados, principalmente, en el desarrollo de Trastornos de Ansiedad (Estrés Postraumático, Trastorno de Angustia, Agorafobia, etc.) y, aunque en menor medida, también de Depresión (muchas Depresiones se relacionan con Traumas Psíquicos) hay muchos problemas médicos, no solamente psicológicos o psico-emocionales, que se relacionan con Traumas Psíquicos, como puede ser el Cáncer (como Psicooncólogo lo he contrastado, tanto en la investigación como en la práctica clínica diaria) la Diabetes Tipo II o la Fibromialgia.
Pablo Pérez García, Psicólogo, Psicooncólogo.
Oviedo, Gijón y Llanes, Asturias.
La técnica EMDR (Reprocesamiento y Desensibilización por el Movimiento Ocular) ha alcanzado gran difusión y reconocimiento en las últimas décadas en el campo de la Psicoterapia por su alta eficacia en el tratamiento de Trastornos de Ansiedad (inicialmente exclusivamente en el Estrés Postraumático y más recientemente también en Ansiedad Generalizada, Trastorno de Angustia – Pánico, Agorafobia, etc.).
Aunque el EMDR tiene una gran validez científica y clínica, y se utiliza por todo el mundo, en Asturias quizá sólo quince o veinte Psicólogos y/o Psiquiatras la utilizan en su práctica clínica diaria (y estos están localizados casi exclusivamente en Oviedo y Gijón).
TIC (Técnicas de Integración Cerebral) es un término acuñado por los Dres. Solvey para designar a un conjunto de técnicas entre las que podemos incluir al EMDR. Los Dres. Solvey son reconocidos, además de por su labor como psicoterapeutas, por su trabajo como formadores de psicoterapeutas: fueron los primeros en enseñar EMDR en español y hasta hace poco eran los únicos en enseñar TIC a nivel mundial.
En el entrenamiento en TIC (Técnicas de Integración Cerebral) estos doctores enseñan dos técnicas: OEI u OxV (One Eye Integration, de los canadienses Bradshaw y Cook) y Anteojos Terapeuticos (original de los propios Solvey).
Este entrenamiento en TIC tal y como ellos lo propusieron se está llevando a cabo ahora también en España, por lo que comienza a haber Psicólogos en España que realizan este tipo de Psicoterapia, aunque en Asturias (Oviedo, Gijón o Avilés) escasean y cuentan con escasa experiencia (puedo asegurar que cuando volví de Buenos Aires en 2008, habiéndome formado allí con los Dres. Solvey, en España había sólo dos o tres personas además de mí que las conociesen y las utilizasen, ninguna de ellas en Asturias; y que hace dos años seguía sin haber Psicólogos en Oviedo ni en Gijón ni en ningún punto de Asturias que trabajasen las TIC).
Pablo Pérez García, Psicólogo COl. O-2138
Atención en Oviedo, Gijón y Llanes, Asturias
El Miércoles 19 de Diciembre a las 19:00 y el Sábado 22 a las 11:30 se realizarán sendos Talleres de Meditación Científica del Corazón o Técnica de Inducción de la Coherencia Cardiaca, una de las dos técnicas de Meditación (junto con el Mindfulness o Meditación de Atención Plena) que con más base científica sobre su efectividad cuentan.
Información sobre la Inducción de la Coherencia Cardiaca o Meditación Científica del Corazón:
http://www.akapsico.com/2012/02/coherenciacardiaca-meditacion-oviedo-gijon-psicologo/
http://www.akapsico.com/category/coherencia-cardiaca/
En este taller practicaremos primero la técnica en sí como un ejercicio de Meditación Guiada y después individualmente nos iremos conectando con el Biofedback EmWave para poder ver en tiempo real las repercusiones de la respiración, la focalización de la atención o la visualización sobre nuestro organismo y así acelerar el proceso de aprendizaje de esta técnica de Meditación, comprender mejor qué es la Meditación, qué me pasa cuando medito, etc.
Duración del Taller de Meditación con Biofedback: 2h. aproximadamente.
Lugar: Manuel Pedregal 2-2ºA
Inscripción: pablo@akapsico.com; Tfno: 629835699
Pablo Pérez García, Psicólogo.
Oviedo y Gijón, Asturias
El Miércoles 17 de Octubre a las 19:3o se realizará en Oviedo un taller grupal sobre Meditación y Espiritualidad.
Tanto la práctica de la Meditación como el desarrollo de la Espiritualidad son dos aspectos clave para el bienestar psicológico en nuestros días.
La Meditación y la Espiritualidad han demostrado en múltiples estudios científicos ser capaces de reducir los problemas relacionados con el Estrés, la Ansiedad y la Depresión.
Las bases de la Meditación son la Correcta Atención y la Correcta Intención.
La Correcta Atención: ¿cómo medito? domando mi mente. Para esto son útiles muchas técnicas de Meditación. En este taller nosotros practicaremos la técnica de Meditación Mindfulness “Exploración Corporal”.
La Correcta Intención: ¿para qué medito? para desarrollar mi conciencia, para darme cuenta de quién soy, de qué es la vida, para conectarme conmigo mismo y, a través de mi Esencia, con el Otro y con el Todo. Por ello, trabajar la Espiritualidad es la mejor manera de desarrollar la correcta intención, no sólo para la Meditación, sino para la vida en general.
En este taller comentaremos cuales son las bases de la Espiritualidad y practicaremos el citado ejercicio de Meditación Mindfulness (como siempre, entregando apuntes y con el objetivo de que en una única sesión cualquier persona que nunca antes haya tenido contacto con la Meditación pueda aprender lo necesario para continuar la práctica en casa. Para favorecer esto habrá disponibles CDs con la Meditación grabada).
Para acudir a este taller es necesario inscirbirse, a través del mail: pablo@akapsico.com; o por Tfno: 629835699.
Más información sobre Espiritualidad:
http://www.akapsico.com/category/espiritualidad-2/
Más información sobre Meditación:
http://www.akapsico.com/clases-meditacion-cursos/
Más información sobre Pablo Pérez, Psicólogo:
http://www.akapsico.com/psicologo-asturias-psicoterapia-psicooncologia/
La Espiritualidad cada día está recibiendo más atención desde el campo de la Psicología, ya que las carencias en Espiritualidad se relacionan claramente con problemas de Estrés Crónico, Ansiedad y Depresión.
La Espiritualidad es un componente propio del ser humano y ello implica que tenemos unas necesidades espirituales, igual que tenemos unas necesidades corporales o sociales.
Cada persona se enfrenta en su vida a las demandas de su organismo, de lo que depende nuestra percepción de bienestar (satisfacción, paz, control, armonía…). Nuestro organismo, de la misma manera que demanda alimento para el cuerpo, demanda alimento para el espíritu o para la mente.
Para asegurar nuestro bienestar a largo plazo debemos comprender en profundidad nuestra propia natualeza, para saber qué necesitamos en cada momento y poder avanzar hacia nosotros mismos, en conexión con los otros y con la vida.
Pablo Pérez García, Psicólogo
Psicoterapia en Oviedo y Gijón, Asturias.
Talleres de Meditación y Espiritualidad
Aunque la satisfacción del deseo y el placer pueden llenarnos y confundirse con el bienestar a corto plazo, a la larga nos damos cuenta del vacío que nos dejan cuando pasa el cenit del efímero deleite, lo que tiende a enroscarnos en conductas obsesivas y adictivas: nos engañamos con que necesitamos más de lo mismo, nos enfrascamos en rituales nocivos que nos dan sensación de control, negamos nuestra insatisfacción o desplazamos nuestras frustraciones haciendo de nimias situaciones conflictos exagerados.
El bienestar y la felicidad duraderos sólo pueden provenir del desarrollo de nuestra naturaleza humana, que abarca aspectos muy básicos (sustento, abrigo, aire, etc.) y otros más elevados (integración, autorrealización, trascendencia, etc.). Mientras que los primeros se centran en la supervivencia, más en lo corporal y lo individual, los otros nos abren a lo profundo, a los otros, a la vida, al universo.
La Espiritualidad es un aspecto esencial de nuestra naturaleza humana, y todos necesitamos desarrollarnos en coherencia con nuestra naturaleza, por lo que para muchos, el desarrollo de la espiritualidad es una necesidad inminente a satisfacer y, de no satisfacerla, podremos sufrir de malestar psíquico.
La Espiritualidad implica reconocer que hay algo supremo y sagrado en cada uno de nosotros que necesitamos descubrir, y cuando lo descubramos será nuestra mejor Guía en la vida y fuente de felicidad; que no somos nada sin los otros y que todos formamos parte de un gran Supraorganismo, que todo en la vida está perfectamente orquestado y basado en el amor, cuidadosamente diseñado para facilitar nuestro desarrollo existencial hacia el Ser, el Otro y el Todo.
En este momento y en esta sociedad, en que las necesidades más básicas están cubiertas (pensemos en los servicios sociales que ofrecen albergues, comedores, ropa… en las medicinas y tratamientos hospitalarios, etc.) muchas personas sufren de problemas emocionales y también físicos porque se han estancado y no están aprovechando la oportunidad que la vida les da para avanzar hacia la satisfacción de necesidades más elevadas (la crisis que estamos viviendo es otra manifestación de esto).
El desarrollo de la espiritualidad es un factor crucial para la mejor comprensión y abordaje de muchos problemas psicológicos y emocionales, así como médicos, sociales y de todo tipo.
Pablo Pérez, Psicólogo
Psicoterapia en Oviedo y Gijón, Asturias
Talleres de Meditación y Espiritualidad.