Manejo de estrés en la infancia
El estrés en la infancia tiene efectos negativos a corto y a largo plazo, por ejemplo: quejas somáticas, carencias en gestión emocional, ansiedad, depresión, trastornos de la conducta… Algunos factores estresantes con los que se encuentran los niños incluyen problemas familiares (estrés en los padres, discusiones, trastornos en los progenitores…), violencia (experimentada por el niño u observada), cambios de escuela o de ciudad, presión en el contexto escolar (por ejemplo, exámenes)… Por lo tanto, es tremendamente nutritivo adquirir Técnicas de Manejo de Estrés desde edades tempranas.
El objetivo de este estudio piloto era evaluar la efectividad de una técnica de manejo de estrés basada en la hipnosis aplicada en el contexto escolar (muestra de niños de 8 años) utilizando para su medida la variabilidad de frecuencia cardíaca (VRH). La VRH se describe como el fenómeno fisiológico de la variación en el intervalo de tiempo entre cada latido cardíaco que incluye tanto elementos simpáticos como parasimpáticos y, por lo tanto, es una medida referida al Sistema Nervioso Autónomo.
Para más información sobre Coherencia Cardíaca: Coherencia Cardíaca
Las hipótesis iniciales son las siguientes:
- Los niños que aprenden Técnicas de Manejo de Estrés tienen menos síntomas de ansiedad y una mejora de la variabilidad de frecuencia cardíaca (VRH), en comparación con los niños que no adquieren estas herramientas,
- Estas mejoras continuarían al cabo de un año.
Para medir el nivel de ansiedad se utilizó la Escala de Ansiedad Manifiesta Revisada (RMAS), utilizando la puntuación promedio de ansiedad total en cada grupo. Como medición cualitativa, se le pidió al profesor que completara un cuestionario al final para obtener la información sobre la utilidad percibida del aprendizaje de técnicas de manejo de estrés y su posibilidad de aplicación en el entorno escolar.
Al comienzo de la intervención, cada niño también fue instruido individualmente durante 5/ 10 minutos en respiración diafragmática. La Técnica de Manejo del Estrés consistía en: alrededor de un minuto de respiración diafragmática, cuatro minutos de estiramientos y movimientos (incluyen crecer como una flor y pararse como un árbol mientras se enfoca la atención en un punto), otro minuto de respiración profunda, y luego cuatro minutos de imaginación guiada (ejemplo: ir mentalmente a su lugar favorito donde se sienten seguros y felices). Esta instrucción fue llevada a cabo por la profesora durante 10 minutos diarios.
Resultados
Escala de Ansiedad Revisada
El grupo de control tiene una puntuación total bruta en ansiedad estadísticamente más alta que la del grupo que adquirió técnicas de manejo de estrés, pero las puntuaciones T de base para ambos grupos estaban dentro del rango no clínico (no son puntuaciones en ansiedad clínicamente significativas). En el seguimiento de 1 año, se encontró una pauta similar, con una continuación significativa de niveles más bajos de ansiedad en el grupo de intervención.
Variabilidad de Frecuencia Cardíaca
La puntuación basal de ambos grupos antes de la intervención fue la misma. Inmediatamente después de la intervención, ninguno de los grupos mostró un cambio estadísticamente significativo la variabilidad de la frecuencia cardíaca (VFC); aunque el grupo de intervención mejoró, el cambio no fue estadísticamente significativo.
En el seguimiento a largo plazo, la VFC en el grupo de intervención mostró una mejora estadísticamente significativa. En el grupo de control, hubo una disminución en su VFC durante el seguimiento, lo que indica que los niños del grupo control fueron menos capaces de relajarse de lo que eran al inicio de la intervención.
Evaluación cualitativa
El profesor del grupo de intervención observó que el uso de técnicas de manejo de ansiedad era útil a la hora de retomar la tarea por parte de los niños tras el recreo.
Discusión
Los resultados del estudio apoyan la hipótesis de que una intervención de manejo del estrés da como resultado una reducción de los síntomas de ansiedad informados y una mejora función autónoma (medida mediante la variabilidad de frecuencia cardíaca [VFC]), y que estos efectos continuaron a largo plazo. Además, tanto los profesores como los propios niños consideraron que estas técnicas fueron útiles para manejar los estresores diarios.
Los niños del grupo de intervención continuaron mejorando significativamente en el próximo año escolar, con un profesor diferente, diferentes compañeros de clase y sin realizar más intervenciones, lo que sugiere que los resultados descritos se debieron al aprendizaje de las Técnicas de Manejo de Estrés y no al maestro o a las interacciones entre estudiantes. En el mantenimiento y mejora en la gestión de estrés indudablemente inflye la práctica frecuente de estas técnicas, lo cual fue informado por los niños.
Es preocupante la disminución en la medida de variabilidad de frecuencia cardíaca (VFC) en el grupo control, ya que podría haber empeorado su capacidad para hacer frente a los estresores diarios y su regulación emocional en el plazo de un año.
Conclusiones
Se concluye que una breve intervención diaria en manejo de estrés en el contexto escolar puede disminuir los sentimientos de ansiedad y mejorar la capacidad de relajación del niño, aumentando así su resiliencia y su adaptación presente y futura a las vicisitudes vitales .
Sería interesante para próximos estudios tener en cuenta el tiempo necesario de intervención para ver estas mejorías, así como obtener información biográfica previa de cada participante.
Documento fuente: Efectos de una intervención en Manejo de Estrés en una escuela primaria
Andrea Figar Álvarez
Psicóloga
El próximo 24 de Octubre de 2015 se impartirá en Gijón (por primera vez en España) The Resilience Advatage Program, la Formación Oficial en Técnicas de Coherencia Cardíaca del Intituto HeartMath.
Esta formación incluye el aprendizaje y práctica de las renombradas Técnicas de Coherencia Cardíaca, desarrolladas por el Instituto HeartMath de California, pionero en el campo de la Neurocardiología.
También incluye la práctica supervisada con Biofeedbacks de Coherencia Cardíaca: emWave2 e Inner Balance, dispositivos que miden la Variabilidad de la Frecuencia Cardíaca (VFC), índice que podemos utilizar como estimador general de la salud del organismo y de la juventud biológica de este.
Entre los beneficios de la práctica diaria de las Técnicas de Coherencia Cardíaca del Instituto HeartMath están:
- Menos Ansiedad, Depresión e Insomnio.
- Menor riesgo de enfermedad cardiovascular.
- Mayor intuición e innovación.
- Mayor rapidez mental, lucidez y capacidad para resolver problemas.
El taller lo imparte Pablo Pérez García, Psícologo y Entrenador Certificado HeartMath para España:
“Para mí las Técnicas de Coherencia Cardíaca y los Biofeedbacks de Variabilidad de la Frecuencia Cardíaca representan el máximo desarrollo y actualización de las técnicas de Meditación, más allá del Mindfulness. Son decididamente sencillas, están ampliamente validadas cientificamente, y puedes constatar en tiempo real el efecto sobre tu organismo, a través del ordenador o de los dispositivos emWave e Inner Balance.”
Para más información:
www.coherenciacardiacaheartmath.es
El Miércoles 19 de Diciembre a las 19:00 y el Sábado 22 a las 11:30 se realizarán sendos Talleres de Meditación Científica del Corazón o Técnica de Inducción de la Coherencia Cardiaca, una de las dos técnicas de Meditación (junto con el Mindfulness o Meditación de Atención Plena) que con más base científica sobre su efectividad cuentan.
Información sobre la Inducción de la Coherencia Cardiaca o Meditación Científica del Corazón:
http://www.akapsico.com/2012/02/coherenciacardiaca-meditacion-oviedo-gijon-psicologo/
http://www.akapsico.com/category/coherencia-cardiaca/
En este taller practicaremos primero la técnica en sí como un ejercicio de Meditación Guiada y después individualmente nos iremos conectando con el Biofedback EmWave para poder ver en tiempo real las repercusiones de la respiración, la focalización de la atención o la visualización sobre nuestro organismo y así acelerar el proceso de aprendizaje de esta técnica de Meditación, comprender mejor qué es la Meditación, qué me pasa cuando medito, etc.
Duración del Taller de Meditación con Biofedback: 2h. aproximadamente.
Lugar: Manuel Pedregal 2-2ºA
Inscripción: pablo@akapsico.com; Tfno: 629835699
Pablo Pérez García, Psicólogo.
Oviedo y Gijón, Asturias
Este Miércoles 6 de Junio desarrollaremos un taller de Meditación basado en la Técnica de Inducción de la Coherencia Cardiaca o Meditación Científica del Corazón, práctica que apoyaremos con el sistema de Biofeedback EmWave, especialmente diseñado para medir la Coherencia Cardiaca y el índice VFC (Variabilidad de la Frecuencia Cardiaca) estimadores válidos del estado de equilibrio y auto-regeneración del organismo, que nos sirven para medir el estado de quietud y armonía o estado meditativo de la persona.
La práctica durará unas 2 horas, de 19:00 a 21:00 horas.
Para acudir es necesario reservar plaza llamando al Tfno: 629835699 o vía mail: pablo@akapsico.com
El taller de Meditación se celebrará en Oviedo en la C/Manuel Pedregal, 2-2ºA (ruta de los vinos).
Más información sobre la Técnica de Inducción de la Coherencia Cardiaca o Meditación Científica del Corazón:
http://www.akapsico.com/2012/02/coherenciacardiaca-meditacion-oviedo-gijon-psicologo/
http://www.akapsico.com/2010/10/meditacion-coherencia-cardiaca-terapia-antiestres/
Para más información sobre este taller u otros talleres de Meditación y Técnicas de Auto-ayuda en Oviedo:
Talleres de Mindfulness o Meditación de Atención Plena:
http://www.akapsico.com/clases-meditacion-cursos/
http://www.akapsico.com/category/mindfulness-meditacion-atencion-plena/
Talleres de Comunicación No Violenta par ael desarrollo de la Inteligencia Emocional:
http://www.akapsico.com/comunicacion-no-violenta/
Talleres de EFT (Tapping) sistema de Auto-Terapia:
http://www.akapsico.com/psicologia-energetica-tapping-eft-oviedo-gijon-asturias/
http://www.akapsico.com/category/efttapping/
Pablo Pérez, Tfno:629835699; pablo@akapsico.com
Psicólogo, Oviedo y Gijón
Más sobre el autor: http://www.akapsico.com/psicologo-asturias-psicoterapia-psicooncologia/
Se realizarán talleres teórico-prácticos de Coherencia Cardiaca o Meditación Científica del Corazón el Miércoles 16 de Mayo a las 19h. y el Sábado 19 de Mayo a las 11h. (durarán aproximadamente 2h. y el precio es de 10e.)
Se trata de una técnica de Meditación que, como sucede con el Mindfulness o Meditación de Atención Plena, cuenta con amplia base científica que avala su eficacia para problemas relacionados con el Estrés, la Ansiedad y la Depresión, aunque también es util para aliviar numerosos problemas médicos (algunos datos sobre los beneficios de la Coherencia Cardiaca: http://www.akapsico.com/2012/02/coherenciacardiaca-meditacion-oviedo-gijon-psicologo/).
En estos talleres, además de aprender y practicar la técnica de Coherencia Cardiaca para que luego cada uno pueda practicarla en casa, mediremos el efecto real de nuestra práctica con aparatos de Biofeedback especialmente diseñados para esta técnica por el Instituto HeartMath.
De esta manera, gracias a estos desarrollos tecnológicos, podremos saber en qué medida estamos logrando equilibrar nuestro organismo y, además aprederemos más deprisa a practicar adecuadamente esta técnica.
Para los que no puedan o no quieran acudir a esta sesión grupal, habrá otros talleres de este tipo más adelante y también existe la posibilidad de aprender la técnica individualmente (consultar para más información).
Pablo Pérez García, Psicólogo Col: O-2138
Atención y talleres en Oviedo y Gijón.
Tfno.: 629835699
Mail: pablo@akapsico.com
Este próximo Sábado 17 de Marzo volveremos a realizar una Práctica Grupal de Meditación, siguiendo el guión de la Técnica de Coherencia Cardiaca o Meditación Científica del Corazón.
Junto a la práctica de la Coherencia Cardiaca, nos beneficiaremos de los efectos de inducción al estado meditativo que producen los Sonidos Armónicos provenientes del Cánto Armónico, Tambor Chamánico, Cuencos Tibetanos… a cargo de Emilio Esteban, estudioso de los efectos terapéuticos del sonido.
Tanto la práctica de la Coherencia Cardiaca como escuchar los Sonidos Armónicos favorecen entrar en estados de Meditación. Sin embargo, la práctica de la Cohrencia Cardiaca es activa, mientras la escucha de los Armónicos es pasiva. Por ello, para beneficiarse de los beneficios de la Coherencia Cardiaca es necesario practicarla a diario durante al menos 1 mes, mientras que los efectos de los Armónicos son inmediatos.
La intención de combinar ambos sistemas de inducción a la Meditación es que, por un lado, todo el que asista al taller aprenda la técnica de Coherencia Cardiaca (se entregarán apuntes) para que pueda practicarla en casa a diario y así beneficiarse plenamente de sus efectos; y por otro, que todos podamos vislumbrar, aunque no tengamos ninguna experiencia en la práctica de la Meditación, lo que es un estado meditativo.
El taller tendrá lugar en Oviedo, en C/Manuel Pedregal, 2-2ºA (ruta de los vinos), de 11:00 a 13:00.
Para inscribirse :
Pablo Pérez, Tfno: 629835699; mail: pablo@akapsico.com
Más sobre Coherencia Cardiaca: http://www.akapsico.com/category/coherencia-cardiaca/
En esta práctica grupal que tendrá lugar este sábado 18 de Febrero en Oviedo, trabajaremos la Meditación conocida como Técnica de Inducción de la Coherencia Cardiaca que, como sucede con el Mindfulness o Meditación de Atención Plena, ha sido ampliamente utilizada en hospitales, empresas e instituciones con beneficios tan importantes y amplios como:
- Reducción de Estrés
- Mejoría de la Depresión
- Reducción de la Hipertensión arterial
Y la práctica de esta Técnica de Meditación de Coherencia Cardiaca (que todos realizaremos) será acompañada con cantos armónicos, tambor chamánico, cuencos tibetanos y otros instrumentos que tradicionalmente han formado parte de las prácticas de Meditación en distintas culturas y que tienen la capacidad de profundizar el estado meditativo, para lo cual contaremos con la colaboración de Emilio Esteban, estudioso de los efectos terapéuticos del sonido.
Para más información e inscripciones:
Pablo Pérez
Teléfono: 629835699
Mail: pablo@akapsico.com
Oviedo
En 2006, Julian Thayer y Esther Sternberg, investigadores de la Universidad de Ohio y del National Institute of Health de Estados Unidos, publicaron en Annals of the New Cork Academy of Sciences un análisis de todos los estudios sobre la amplitud y las variaciones de los ritmos biológicos, en el que llegan a la conclusión de que todo lo que hace aumentar las variaciones (como sucede con el estado de Coherencia Cardiaca) está relacionado con numerosos beneficios para la salud. En particular:
- Mejor funcionamiento del sistema inmune.
- Reducción de la inflamación.
- Mejor regulación de los niveles de azúcar en sangre.
Entre el nacimiento, cuando la variabilidad es mayor (Variabilidad de la Frecuencia Cardíaca: VFC) y la proximidad de la muerte, cuando es menor, la amplitud de la variaciones se reduce aproximadamente en un 3% cada año. Esto indica que el organismo pierde cada año capacidades para mantener el equilibrio y adaptarse a las dificultades físicas y emocionales que nos dispendia la vida.
El debilitamiento de este equilibrio en las funciones fisiológicas trae consigo numerosas enfermedades que se manifiestan con la edad: hipertensión, insuficiencia cardiaca, diabetes, infarto, muerte repentina y cáncer.
Pero también sucede que este equilibrio y capacidad para adaptarse a las dificultades físicas y emocionales de la vida es una de las funciones biológicas que mejor responde al entrenamiento mental en la respiración y concentración.
Y esto es precisamnte lo que nos enseña a hacer de una manera sencilla y efectiva el EmWave-PC Sistem del HeartMath Institute a través de la técnica de Inducción Rápida de la Coherencia Cardiaca, que se aprende como una técnica de Relajación-Meditación acompañada de un Biofeedback.
Cuando uno aprende a mantenerse centrado en la respiración, atender al corazón y conectarse con sentimientos positivos, la Coherencia Cardiaca aumenta en forma de ondas regulares y suaves. Por el contrario, cuando uno se distrae con pensamientos negativos, preocupaciones – la tendencia normal del cerebro librado a sí mismo – en segundos se aprecia la disminución de la Coherencia Cardiaca, siendo sustituida por el caos. Si uno se deja llevar por la cólera, entonces el caos cardiaco aparece de manera inmediata. El Em-Wave, un sistema informático de retroalimentación (biofeedback) permite visualizar de manera instantánea las variaciones de los niveles de Coherencia Cardiaca y así acelerar cuantiosamente el ritmo al que la persona aprende a mantenerse en un estado de mayor bienestar físico y emocional.
El sistema de aprendizaje es realmente práctico: con el asesoramiento de un profesional cualificado, uno aprende la Técnica de Inducción de la Coherencia Cardiaca ayudado por el Em-Wave PC(Biofeedback de Coherencia Cardiaca para ordenador). Después la persona puede y debe practicar por su cuenta (ya que los beneficios se consiguen a través de la práctica diaria, aunque con pocos minutos al día es suficiente). Es posible desarrollar la práctica diaria con el mismo Em-Wave, ya que existe una versión portatil que la persona puede llevar consigo en todo momento y así aprovechar para practicar cualquier rato libre.
Tras unas semanas de práctica de la técnica de Inducción Rápida de Coherencia Cardiaca, los efectos beneficiosos sobre el organismo son sorprendentes: al cabo de seis semanas practicando entre veinte y treinta minutos diarios (cinco días a la semana) las personas consiguen reducir su nivel de estrés un 22% y el de depresión un 34%. Su estado físico también mejora: los sofocos al caminar disminuyeron un 14%.
Pero estos son sólo algunos de los muchos beneficios de la práctica de la Coherencia Cardiaca: pasado un mes del curso en que un grupo de personas aprendían a trabajar la Coherencia Cardiaca, la tensión arterial había descendido tanto ¡como si hubieran adelgazado diez kilos!, ¡y dos veces más que con un régimen sin sal!
J.F. Thayer y E. Sternberg, “Beyond heart rate variability: Vagal Regulation of Allostatic Systems”, Annals of the New York Academy of Sciences 1088, 2006, pg. 361-372.
K. Umetani, D. Singer, R. McCraty y M. Atkinson, “Twenty-four hour time domain heart rate variability and heart rate: relationsto age and gender over nine decades”, Journal of the American College of Cardiology 31 (3), 1999, pg. 593-601.
Pablo Pérez García, Psicólogo Col.O-2138
Clases individuales y grupales en Inducción de la Coherencia Cardiaca en Oviedo y Gijón
Muchos científicos e investigadores, algunos neurocardiólogos, hoy en día creen que el corazón, que mantiene una constante comunicación e interacción de doble sentido con el cerebro, funciona como un auténtico cerebro semiautónomo.
Ciertamente, corazón y cerebro se influencian mutuamente y, al contrario de lo que muchas personas piensan, la cantidad de información que el corazón manda al cerebro es mucho mayor que a la inversa. Esta información incluye señales cardiacas que pueden influenciar la percepción, la experiencia emocional y las funciones cognitivas superiores.
Dr. J. Andrew Armour introdujo el concepto “cerebro cardiaco” en 1991. Armour demostró la existencia de un sistema nervioso propio del corazón (una intrincada red de neuronas, neurotransmisores, proteínas y células de soporte tal como se encuentra en el propio cerebro) que le permite funcionar como un pequeño cerebro (este elaborado circuito le permite actuar independientemente del cerebro craneal, es decir, aprender, recordar e incluso sentir y emocionarse).
Uno de los más importantes descubrimientos del Instituto HeartMath es que alterando intencionadamente el estado emocional propio mediante las técnicas de focalización cardiaca (Meditación del Corazón) se modifican las señales neurológicas ascendentes que van del corazón al cerebro. Esto sugiere que cuando las personas experimentan sinceros sentimientos positivos, cuando el ritmo cardiaco se vuelve más coherente, es posible modificar las funciones corticales. Estos descubrimientos también pueden ayudar a explicar los significativos cambios en la percepción, el incremento de la claridad mental o la mejora de la intuición que tantos individuos que practican la Meditación de Coherencia Cardiaca han relatado.
La práctica de la Meditación de Coherencia Cardiaca y el uso de los Biofeedbacks EmWave pueden ayudarle a mejorar la comunicación entre su mente y su corazón (y, consecuentemente, repercutir sobre las funciones corticales y subcorticales, ya que la mayor comunicación con el cerebro es a través del Sistema Límbico, también conocido como Cerebro Emocional)*.
Firma: Sara Childre, Presidente de HeartMath
*La cursiva es añadida
Traducción: Pablo Pérez García, Psicólogo Col. O-2138.
Entrenamiento en Coherencia Cardiaca y otras técnicas de Meditación. Talleres y cursos en Oviedo y Gijón, Asturias.
Tfno: 629835699; mail: pablo@akapsico.com
Bibliografía:
Armour, JA “Anatomy and function of the intrathoracic neurons regulating the mammalian heart”. In Zucker IH and Gilmore JP, eds. Reflex control of the circulation, Boca Raton FL, CRC Press 1-37, 1991.
Armour JA, Ardell J, eds. “Neurocardiology”, New York NY, Oxford University Press, 1994 .