Prevención del Cáncer de Mama con Educación para la Salud 5: Condiciones Psico-Emocionales. El Trauma Psíquico
El trastorno o problema del ámbito de lo psicológico y lo emocional que más claramente y con más fuerza se relaciona con el desarrollo del Cáncer de Mama es el Trauma Psíquico (aclaración de qué es un Trauma Psíquico: http://www.akapsico.com/2012/09/trauma-psiquico-ansiedad-depresion-psicoterapia/) que por lo general surge de una situación muy estresante que es vivida en el aislamiento emocional, con impotencia, inesperada, etc. y que produce un desajuste, un desequilibrio psico-emocional que se traduce a su vez en un desequilibrio orgánico (endocrino, inmunológico, nervioso, etc.).
Para prevenir y tratar el Trauma Psíquico (que muchas veces se manifiesta con Trastornos de Estrés Crónico, Ansiedad y Depresión) como abordaje complementario para el Cáncer de Mama, se recomienda:
- Desarrollar la Inteligencia Emocional: identificar, entender, expresar y escuchar empaticamente sentimientos son las bases de la inteligencia emocional. La Represión Emocional se relaciona con elCáncer de Mama y las relaciones interpersonales de calidad protegen contra este. Así mismo, laRepresión Emocional y el Aislamiento Social favorecen la formación de Traumas Psíquicos. Los Talleres y Grupos Terapeúticos en este sentido pueden prevenir y reducir los síntomas de Estrés y Depresión, aliviar el Dolor, mejorar el Funcionamiento Social y Reducir sentimientos de desesperanza e Impotencia e incluso se han relacionado con mayor intervalo libre de enfermedad en determinados subgrupos de Cáncer de Mama.
- Practicar Meditación: unos 30 minutos diarios, seis días por semana. Las dos técnicas de Meditación con mayor validación científica son el Mindfulness o Meditación de Atención Plena y la Coherencia Cardiaca. El Mindfulness (MBSR) ha mostrado en pacientes de Cáncer de Mama ser capaz de mejorar el estado de ánimo y la calidad de vida, reducir los síntomas del Estrés y producción de Cortisol, y mejorar el funcionamiento del Sistema Inmune: más actividad de NK y menos producción de citokinas pro-inflamatorias. La Meditación de Coherencia Cardiaca mejora el índice HRV (Variabilidad de la Frecuencia Cardíaca), deteriorado en pacientes de Cáncer de Mama que se asocia a menor esperanza de vida en pacientes de Cáncer y población de mediana y avanzada edad en general; también reduce la secreción de Cortisol y los síntomas de Estrés, Ansiedad y Depresión, así como la fatiga y la percepción de dolor, incrementa la secreción de DHEA y mejora la Respuesta Inmune (IgA).
- Tratamiento en Psicotraumatología: Psicoterapia especializada para los Traumas psíquicos. El método cuya eficacia está más ampliamente demostrada es el EMDR, con resultados muy superiores a los de los fármacos.
- Reducir o evitar la medicación psiquiátrica antidepresiva a medio y largo plazo: debe ser reducida al mínimo por varias razones: un reciente metanálisis indica que su efectividad es escasa o nula, más allá del efecto placebo, para muchos trastornos depresivos leves y moderados. En segundo lugar, algunos ISRS, como paroxetina o fluoxetina, inhiben la enzima del citocromo P450 2D6 (CYP2D6) y, por lo tanto, el metabolismo del tamoxifeno lo cual podría disminuir el efecto anticancerígeno de su metabolito (endoxifeno) en Cánceres Hormonodependientes. Por último, el uso de fármacos antidepresivos se ha relacionado positivamente de manera reiterada con un mayor riesgo de Cáncer de Mama o efectos proliferativos sobre este.
Pablo Pérez García, Psicólogo, Psicooncólogo. Presidente Asociación Estilo Anti-Cáncer (www.estiloanticancer.wordpress.com)
Basado en: Prevención del Cáncer de Mama: Factores de Riesgo y Factores Protectores Modificables. Revisión y Recomendaciones en Educación para la Salud, 2012, Pablo Pérez García.
Oviedo, Gijón y Llanes, Asturias.