El estrés de la cirugía: intervención psicológica pre y post-quirúrgica
LA NOTICIA DE UNA INTERVENCIÓN QUIRÚRGICA supone para la mayoría de las personas un acontecimiento estresante, provocando un impacto en su vida habitual. (López Roig, Pastor y Rodríguez, 1992). La noticia en sí misma es un estresor importante que PROVOCA respuestas de ANSIEDAD ANTICIPATORIA Y MIEDO (Gottesman y Lewis, 1982).
Se ha encontrado una relación positiva entre ansiedad pre-quirúrgica y ansiedad y depresión post-quirúrgicas (Salmon, 1992).
Se han encontrado ALTAS CORRELACIONES ENTRE los índices de ANSIEDAD HOSPITALARIA Y otras medidas, incluyendo ANESTESIA Y AUTO-INFORME DE DOLOR (Wells, Howard, Nowlin y Vargas, 1986).
El ESTRÉS VIVIDO DURANTE LA CIRUGÍA puede persistir más allá de ésta a través de una sobreactivación biológica convirtiéndose en un FACTOR DE RIESGO SOBREAÑADIDO, PERJUDICANDO LA RECUPERACIÓN POST-OPERATORIA (Jacobsen y Holland, 1989).
Un amplio número de meta-análisis indican que LA INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA PUEDE FACILITAR LA RECUPERACIÓN QUIRÚRGICA REDUCIENDO LA ESTANCIA HOSPITALARIA (Mumford, Schlesinger y Glass, 1982; Cook, 1983; Heathaway, 1986; Heater, Becker y Olson, 1988).
Mujeres sometidas a histerectomía abdominal a las que se instruyó en TÉCNICAS DE CONTROL DEL ESTRÉS padecieron MENOR ANSIEDAD Y DEPRESIÓN durante el proceso quirúrgico y dos meses después del alta, pero además CONSUMIERON MENOS ANALGÉSICOS Y SE REDUJO SU ESTANCIA HOSPITALARIA (Canovas y cols., 2001).
Pablo Pérez García, Psicólogo Col. O-2138
Teléfono: 629 835 699
pablo@akapsico.com
Gijón, Asturias