Emociones y Cáncer de Mama: interés del Estrés Crónico, la Depresión y los Traumas Psíquicos en Patología Mamaria IX
¿Es entonces, como nos preguntábamos en el último artículo, el sentimiento de impotencia, la sensación de inescapabilidad de las situaciones difíciles de la vida, lo que puede favorecer el desarrollo de un Cáncer de Mama?
Para responder a esta pregunta, haremos referencia a varios artículos científicos publicados sobre el tema:
En el primero de ellos (1), se llega a la conclusión de que ciertos tipos de afrontamiento y personalidad relacionados con experiencias vitales estresantes incrementan el riesgo de Cáncer de Mama. Concretamente indica que las mujeres que no exteriorizan sus emociones ante una situación dura como puede ser un maltrato o la pérdida de un ser querido y que no se permiten a sí mismas recibir de otros ayuda o consejo, corren un mayor riesgo de desarrollar un Cáncer de Mama tras vivir una situación de este tipo.
En otro estudio (2) se indica que las mujeres (en este caso con cáncer de ovario) que se sentían amadas y protegidas, por un lado, y mantenían alta la moral y podían controlar su Ansiedad, por otro, mostraban unas NK (Natural Killers: integrantes del Sistema Inmune del organismo que juegan un importante papel en el control y destrucción de las células cancerosas) más combativas que las que se sentían solas, abandonadas o emocionalmente deshechas (estos cambios en la respuesta inmune no sólo de daban en la sangre periférica, sino también al nivel del tumor).
En este estudio se llega a la conclusión de que el Estrés se relaciona con la Respuesta Inmune Celular y que la presencia de Estrés influye en el microambiente tumoral (siendo las condiciones de este microambiente tumoral, como veremos en el siguiente artículo, determinantes en la progresión del tumor).
Un tercer estudio (3) muestra que en mujeres recientemente operadas de Cáncer de Mama, cuanto más activas estaban sus NK (Natural Killers) en las semanas siguientes a la operación, más probabilidades tenían de sobrevivir a largo plazo. Y además indica que las mujeres con Cáncer de Mama que eran más capaces de enfrentarse psicológicamente a la enfermedad tenían más activas sus NK que aquellas que se sumían en la Depresión y el Sentimiento de Impotencia.
Entonces, a partir de los resultados y conclusiones de estos estudios, ¿podemos interpretar que:
El Sentimiento de Impotencia que experimentamos hace volverse a nuestro Sistema Inmune Impotente, lo cual impide a nuestro organismo luchar efectivamente contra la enfermedad, en este caso el Cáncer de Mama?
Puede que esta relación suene demasiado poética para ser creible, pero sigamos revisando estudios científicos para profundizar en la cuestión.
En el siguiente artículo echaremos un vistazo al Microambiente del Tumor Mamario para comprobar si esta hipótesis es sostenible.
Siguiente: “Emociones y Cáncer de Mama: interés del Estrés Crónico, la Depresión y los Traumas Psíquicos en Patología Mamaria X”.
Autor: Pablo Pérez García. Psicólogo, PsicoOncólogo, Col. O-2138.
Consulta en Oviedo, Gijón y Llanes (Asturias). Teléfono: 629835699
Referencias Bibliográficas:
1. C. L., Cooper, E. B., Faragher, “Psychosocial stress and breast cancer: the inter-relationship between stress events, coping strategies and personality” Psychol Med. 23(3) 1993, pg. 653-62.
2. S. K. Lutgendorf, A. K. Sood, B. Anderson y otros, “Social support, psychological distress and NK cells activity in ovarian cancer”, Journal of Clinical Oncology 23 (28), 2005, pg. 7105-7113
3. S. M. Levy, R. B. Herberman, M. Lippman, T. D’Angelo, “Correlation of stress factors with sustained depression of natural killers cell activity and predicted prognosis in patients with breast cancer”, Journal of Clinical Oncology 5 (3), 1987, pg.348-353.